El síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la fecundación y que da lugar a la presencia de un cromosoma extra en el par 21 en todas las células del organismo. Debido a esta alteración, el niño nace con algunos rasgos físicos afectados y con retraso intelectual. No se conocen con precisión cuáles son las causas de este error cromosómico, pero está demostrado científicamente que se da por igual en cualquier raza, sin que exista ninguna relación con el nivel cultural, social, ambiental, económico, etc. Todos los padres deben saber que la causa del síndrome no depende de lo que se haga antes o después de la concepción del niño. Aunque cualquier persona puede tener un hijo con Síndrome de Down, existen grupos de mayor riesgo:
Madres mayores de 35 años
Madres menores de 18 años
Padres o madres con antecedentes familiares
Dado que el Síndrome de Down es una alteración cromosómico que no puede prevenirse antes de la concepción, lo único que puede hacerse es solicitar un diagnóstico prenatal. Se pueden utilizar diversos métodos:
Screening bioquímico: prueba de eliminación, que consiste en una extracción de sangre de la madre y un análisis específico de la misma que busca la detección de aquellos embarazos donde exista un mayor riesgo de Síndrome de Down.
Amniocentesis: prueba diagnóstica en la que se extrae, mediante una punción abdominal y a través del útero, una pequeña muestra de líquido amniótico, que es el que rodea al feto durante toda la gestación. Esta prueba se suele realizar, preferentemente, entre las semanas 15 y 16 de gestación. (Riesgo del 1% de pérdida fetal).
Biopsia de corión: prueba diagnóstica que consiste en la extracción y posterior análisis de una pequeña muestra de tejido procedente de la placenta. La extracción se efectúa, ya sea por vía abdominal o vaginal, entre las semanas 10 y 13 de embarazo. (Riesgo del 2% de pérdida fetal).
Alteraciones cromosómicas que se dan con mayor frecuencia en el Síndrome de Down
Trisomía 21: Esta alteración produce el 94% de los casos de Síndrome de Down. Se origina cuando la pareja de cromosomas 21 no se separan cuando se forma el gameto masculino o femenino, o en la primera división celular posterior a la fecundación. En ambos casos, la primera célula, a partir de la cual se formará el embrión por sucesivas divisiones, contiene tres cromosomas del par 21 y, por consiguiente, esta copia extra está presente en todas las células del organismo.
Mosaicismo: En otros casos, muy poco frecuentes (2-3%), el error en la división cromosómica no aparece en la primera célula, sino en la segunda o en la tercera. En consecuencia, el embrión se formará por la división simultánea de células normales y de células con el cromosoma 21 de más.
Translocación: Este tipo de alteración, que es estadísticamente el 3-4% de los casos de trisomía, se caracteriza porque el cromosoma 21 extra, o parte de él, está adherido a otro cromosoma, con mayor frecuencia al 14. En una tercera parte de los casos de translocación uno de los padres es portador de la anomalía. Ser portador quiere decir que la persona presenta una anomalía en la estructura cromosómica, pero como eso no comporta la presencia de material genético de más, no presenta el síndrome.
¿Cómo es un niño con Síndrome de Down? No todas las personas con Síndrome de Down presentan las mismas características, rasgos físicos o malformaciones. La única característica común a todas ellas es la disminución del nivel intelectual. Tampoco existen grados de Síndrome de Down; la variabilidad de características y de personalidad entre unos individuos y otros es la misma que existe entre los que no presentan esta discapacidad. Existen algunos rasgos comunes como pueden ser:
Características físicas particulares, como, por ejemplo, inclinación de los ojos, cuello corto, pelo fino y liso, etc.
Hipotonía muscular generalizada (tono muscular débil).
Discapacidad intelectual.
Crecimiento retardado y envejecimiento prematuro.
El desarrollo motor de los niños con Síndrome de Down sufre un atraso respecto a los niños sin discapacidad; si éstos comienzan a andar cuando tienen aproximadamente un año, los niños con Síndrome de Down generalmente lo hacen más tarde. La variabilidad individual es muy amplia, ya que, mientras hay niños que empiezan después del primer año, otros no lo harán hasta los cuatro.
El Síndrome de Down no representa ninguna barrera para el acceso al código de la lengua y para poder entender y hablar normalmente. Pero la discapacidad se manifiesta en el retraso en la aparición de las primeras palabras y de las primeras frases, la pobreza de vocabulario y la articulación deficiente de algunos sonidos.
Tampoco existen normas para saber cuándo hablará cada niño y cómo; en la adquisición del lenguaje verbal, la variabilidad individual todavía es más amplia que en el desarrollo motor. La edad en que comienzan a expresarse combinando dos o tres palabras oscila, entre los 18 meses y los 5 años.
Es muy importante tener en cuenta que su nivel de comprensión del lenguaje siempre supera el nivel de sus producciones verbales. En otras palabras, el niño con Síndrome de Down entiende mucho más de lo que es capaz de decir. Por lo tanto, al dirigirse al niño, el adulto debe acomodarse más a su edad y a su comprensión que no al nivel de las palabras que utiliza para expresarse.
El Síndrome de Down no es una enfermedad
El Síndrome de Down no es una enfermedad y no debe ser tratado como tal. Por lo tanto, no existe ningún método ni técnica médica o psicológica que pueda curar esta discapacidad. No es una lesión o enfermedad crónica que pueda modificarse con una intervención quirúrgica, un tratamiento u otro procedimiento. Es una alteración congénita de origen genético que afecta la globalidad de la persona para toda la vida de forma uniforme, es decir, no existe una forma progresiva o regresiva del síndrome. Se han hecho estudios con fármacos y complementos vitamínicos pero por el momento no existe ningún suplemento o medicamento que altere de forma significativa la evolución del Síndrome de Down.
¿Se puede repetir el Síndrome de Down en embarazos posteriores?
No está claro que los padres de un niño con Síndrome de Down tengan una predisposición genética a alteraciones cromosómicas. Aunque el nacimiento de un segundo hijo con la misma discapacidad sólo tiene lugar en el 1% de las familias, eso parece que es suficiente para pensar que el riesgo se acentúa respecto a las familias que no tienen ningún hijo con Síndrome de Down.
El Síndrome de Down también puede deberse a una alteración cromosómica de los padres. En este caso hay mucho riesgo de reincidencia según la alteración cromosómica, que puede llegar hasta el 100%.
Fundación Catalana Síndrome de Down
Con la autorización de: www.solohijos.com
Otros temas relacionados:
Una ayuda a tiempo
Los niños con necesidades especiales están mejor en escuelas para ellos
Otros artículos sobre NIÑOS ESPECIALES
Enviar a un amigo
Como tu Sindrome de Down
3, abril, 2008 at 2:39 am
k paiker informacion nos muestran para tener preventivas y podert evitar una enfermedad asi
18, febrero, 2012 at 3:43 pm
claramente ya explicaron que el sindrome de down no es una enfermedad
26, marzo, 2012 at 1:33 am
no es una enfermedad.,.,nosotros somos los enfermos que la tratamos como tal,.,., en julio voy a ser padre y yo tenia un tio con el sindrome, mi señora tiene una hermana, y el miedo siempre esta., .,.,pero lo que nunca hay que hacer es bajar los brazos,.,
6, septiembre, 2013 at 4:46 pm
Existen estudios en las primeras semanas de embarazo que permiten detectar si va a nacer con o sin la trisomía 21, de allí en más se puede decidir continuar o no con el embarazo, decisión que no juzgo porque no estoy a la altura para hacerlo
26, abril, 2008 at 2:30 pm
Pienso que toda la información que se pueda dar sobre «El Síndrome de Down», es muy bueno para informar a todo el mundo y a padres que tengan a un hijo así, o que si lo pueden tener como deben actuar, etc.
Yo personalmente no conozco a nadie en esa situación, pero pienso que por ser así no hay que tratarlos de diferente manera, como si fuesen tontos, porque no es así, es más quizás los tontos somos nosotros si pensamos eso.
Gracias por la información, porque yo no sabía nada de esto y al leerlo, me he enterado de muchas cosas. Gracias y espero que se obtenga mucha más información de la que ya hay.
16, junio, 2008 at 4:08 am
yo si convivo con estos angelitos, y para mi son mi mayor tesoro… Me han enseñado el verdadero sentido del amor y quizas para quienes no hayan vivido esta situacion les parezca una desgracia pero estas personitas son los seres mas felices del mundo, me constan simplemente porq son seres inocentes y siempre seran niños.. a mis dos angeles yo los amo, y le agradezco a mi Dios por darmelos, porq son la luz q iluminan mi camino!!
18, marzo, 2009 at 4:00 pm
HOLA… mi inquietud es saber si existe alguna relacion con la arquitectura es decir el lugar donde ellos pueden desarrollarse a nivel educativo si es necesario una buena edificacion con areas especiales para un mejor aprendizaje o no tiene nada que ver???
21, julio, 2010 at 3:20 am
bueno mi comentario es que los niños que tiene el sidrome de down son unos lindos angelitos que es un regalo de Dios que nunca hay que descriminarlos porque son nuestros angeles mandados de Dios y es lo mas lindo que uno podria tener en este mundo quieranlo mucho ,amamenlos dale todo el amor que ellos se merecen .y nunca se averguense de ellos porque el lo ama y se sienten super feliz por tener los padres que tienen amamenlos mucho .
21, julio, 2010 at 7:10 am
Hola Luci:
Los niños con síndrome de Down son también hijos de Dios y en la mayoría de los casos unen a sus padres y les llenan de alegrías.
Hay otros artículos sobre Niños especiales en:
https://aramo.wordpress.com/?page_id=36
Pueden hacer ejercicios de lectura comprensiva para los pequeños en:
http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm
Arturo Ramo
25, agosto, 2010 at 6:48 pm
hola, soy una mama de un lindo bebe con Sindrome de Down, trisomia 21 traslocascion 14, yo supe que mi bebe naceria asi desde los 4 meses de embarazo, pienso que los doctores deberian reservarse mas todos sus diagnosticos hasta que pueda nacer el bebe, ya que muchos de sus pronosticos son falsos, yo pase un embarazo muy dificil lleno de sobresaltos y dolor ya que cada semana me programaban ultrasonidos y todo eran muy malas noticias, que mi bebe tendria quistes en los riñones, que tendria muchos soplos en el corazon y puras malas noticias que gracias a Dios no fueron realidad, mi bebe no tiene soplos ni quistes ni nada de lo que decian, tambien pienso que deberian decir la realidad sobre la prueba de la amniocentesis, ya que ellos solo te explican que debes guardar reposo unos dias y jamas te explican que el liquido de tu placenta se estara derramando y dejara de funcionar y por eso los bebes nacen antes de tiempo la verdad es algo que jamas deberian hacerse las mujeres, es muy dificil enterarte de que tendras un bebe con sindrome de down pero con amor y fe todo se puede lograr y debemos dar la oportunidad a nuestro bebe de nacer y vivir igual que nuestros hijos sanos
27, agosto, 2010 at 7:13 am
Hola:
Veo que su bebé nación con síndrome de Down. Estoy de acuerdo con usted. Estos chicos suelen ser la alegría de sus padres, aunque tengan sufrimientos. Son hijos de Dios como todos los demás niños, y muy cariñosos.
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
1, septiembre, 2010 at 12:30 am
OoOoOoOoOoOoOoOo yo NO! sabiiaa NADAA! dee esttOO&&ahorrAA seeCASSii ttodiittOO!
perroo yoo qiierro saberr ttOddOO
lloo qee ess SiiNDROOmEE D’ DOWNN
qiierro saber ccomoo EXiiSSttiiOO! d’ee DOND’ naciiOO esttee SiiNDROOmEE!!
9, diciembre, 2010 at 1:26 pm
yo estoy embarazada recientemente,tengo 43 anos de edad y mi esposo 42, tengo dos ninos varones de casi 10 anos y otro de 5,mi pregunta es k si mi siguiente bebe tiene posibilidades de este sindrome?
13, diciembre, 2010 at 8:57 am
Hola Raquel:
Parece que tienes miedo de que puedes tener un hijo con síndrome de Down. En principio no tiene que ser así a no ser que digan otra cosa los médicos. De todas formas, suelen ser la alegría de toda la familia y se consideran cono una bendición.
Te dejo un artículo que habla de esto:
Tener un hijo descapacitado:
http://apli.wordpress.com/?p=578
La madre de Natalia.
Un cordial saludo DE
Arturo Ramo
28, diciembre, 2010 at 4:52 pm
Tengo un bebe con este sindrome ya tiene un año y dos meses y es un angelito como todos dicen, lo que deseo saber es algun a terapia para estimular su parte motora.
Y gracias por la informacion bendiciones a todos.
25, mayo, 2012 at 9:39 pm
hola el hecho que tu tengas un hijo con esta emfermedad no significa nada malo porque es un regalo de Dios amalo quierelo ayudalo no lo dejes solo apoyalo porque el te ama asi tu no lo sepas porque tu fuiste la que le dio la vida att edgar fuentes
31, marzo, 2011 at 3:27 pm
esta porqueria no me sirbe para nada porque no tiran esta mierda a la basura
8, agosto, 2011 at 7:25 pm
me gustaria compartir con esos lindos bebes son unos anjelitos
20, octubre, 2011 at 6:44 pm
Hola Buen día
Tenemos un bebe de 1 año y 5 meses con trisonomía 21, estos pequeños angelitos son muy lindos aunque al principio estabamos muy tristes por que nos habia nacido asi, pero con el paso de tiempo hemos buscado ayuda y lo queremos muchisimo, ya hasta se baja solito de la carreola aunque aun no camina apenas da 2 pasos, pero con mucha paciencia,amor y terapia pueden ir progresando, Gracias Dios por darme tan Lindo angelito.
Debemos ayudar y no hacer menos a estos pequeñitos.
saludos de cuernavaca,mor,México
11, enero, 2012 at 11:41 pm
por loque yo se el sindrome tiene diferentes categorias depende la capasidad del niño es asta donde ba a llegar en sus estudios y depende como nosotros como padres les ayudemos a ser independientes y asta prodrian llegar asta estudios superiores yo con mi hija soy muy estrita porque se que que lopuede haser y es muy intelijente no ay que haserlos inferiores son iguales queuno solo que con diferentes capasidades cadadia me sorpende mas y mas
13, enero, 2012 at 9:39 pm
Hola, tengo un hijo con sindrome de down, Iván ahora tiene 19 años, es un regalo de Dios, vivimos en Mexicali, Baja California México, y él es primera persona que termina su educación secundaria en una escuela regular aqui en la ciudad, (desde los 3 años estuvo en un Colegio en el cual la única persona con capacidades diferentes era él),siempre lo hemos tratado como una persona regular, ha tenido muchos logros en todos los ámbitos, ahora asiste a un centro en el cual toma clases de computación (a la fecha domina word y power point), estudia inglés (ha dejado sorprendidos a sus compañeros, la mayoría adultos, quienes nunca pensaron que personas como Ivan pudieran aprender otro idiomaq), lo estan preparando en natación para participar en el futuro en competencias paralimpicas, toma equinoterapia una vez a la semana y asiste a un club de activación física 3 veces a la semana. Es el orgullo de toda la familia.
QUIERO COMPARTIRLES A LOS PADRES DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN QUE DEBEMOS HACER DE ELLOS PERSONAS INDEPENDIENTES, NO DEBEMOS SUBESTIMARLAS, DEBEMOS INCULCARLES, SEGURIDAD DICIENDOLES LO MUCHO QUE LOS AMAMOS Y QUE ELLOS PUEDEN LOGRAR TODO LO QUE SE PROPONGAN, LA AUTOESTIMA ES BASICA.. EL LEMA DE MI HIJO ES «YO PUEDO»
19, octubre, 2015 at 8:52 pm
Hola Edelmira como estas? soy una ex-compañera de colegio tuya para ser precisa del Colegio Mexico te he enviado recados en el Facebook pero no he recibido respuesta. Si puedes contéstame aquí o por vía e-mail que ya te lo escribo para poder conectarnos me dará mucho saber mas de ti y podamos compartir mas de nuestras vidas. Soy Lourdes Ramirez ojalá y todavía me recuerdes.
18, noviembre, 2015 at 12:45 am
que bonita experiencia…..así quiero que mi bebita de 3 meses llegue a ser………….gracias por darme un soplo de aliento. Si se puede…
26, enero, 2012 at 5:41 pm
hola Arturo, quiero trabajar con estos chicos, si bien lei que no es una enfermedad cronica, tengo entendido que su enseñanza necesita de otros especialistas, y estoy interesada en trabajar con ellos, cada ve que veo uno se me llenan los ojos de amor, me transmiten felicidad, yo los considero seres de otro planeta por su capacidad de amar, nose, es lo que pienso.Queria saber que carreras puedo estudiar para trabajar con ellos, gracias! Lucia
5, mayo, 2012 at 7:06 am
ellos sopn bellos, tengo un nieto con esas condiciones ylo hemos estimulado tanto q baila, canta , hace gesto como q tocara guitarra le gusta, canta no claro pero hace el intento, le gusta ver el futbool, la musica, tiene dos años. todavia no camina muy bien pero da pasos son bellisiiiiiiiiiiiiiiiimos
20, agosto, 2012 at 10:21 pm
tengo una sobrinita con sindrome de down, realmente son hermosos estos bebes, Dios nos los envia con algun propósito. ante tanta maldad del mundo, estos angelitos nos brindan un amor puro, venido del Dios. los amo muchisimo!!!!!!!!!!!!!!!
21, septiembre, 2012 at 2:05 am
hola , me llamo linda y tengo un sobrinito con el sindrome de dawn y siento que ha cambiado mi vida mis pensamientos por completo, ellos trasmiten en su mirada mucha paz mucho amor.. para mi es una gran bendicion……………
24, diciembre, 2012 at 7:11 am
Gracias a todos por poner comentarios tan positivos hacerca de estas lindas personas, recientemente, un mienbro de mi familia recibio lo que yo considero, un regalo de Dios (un bebe con sindrome de dawn). Es por eso que me intereso entrar a esta pagina y darme cuenta que ocaciona este sindrome y he quedado maravillado por tan lindos comentarios. Al leerlos me acorde de una persona especial (Daniel), que cuando llegue a visitar una iglesia en San Diego, sin conocerme me recibio con los brazos abiertos. Daniel tiene sindrome de dawn, pero en esa iglesia, es alguien muy especial. Estas personas no son diferentes, simplemente son especiales porque Dios asi lo decidio.
18, junio, 2013 at 4:51 am
Hola, me pueden decir una fundación en donde yo pueda ayudar y cuidar a niños con sindrome de down o bueno personas asi, en verdad me encantaría ayudar pero por favor que sea un lugar en el D.f.
Se los agradecería muchísimo
23, junio, 2013 at 5:05 pm
yo no tengo a nadie con sintama de dawn pero ahora me doy cuenta de lo hermosas que son gracias por tan linda pagina.- ivàn alberto
25, junio, 2013 at 9:05 pm
hola tengo un bebe con sin drome de daum , y al principio fue duro saberlo, pero es una hermosura ,quisiera saber mas sobre el tiene dos años todabia no se sienta,esta en terapias es muy avispado, es bello, quisiera saber mas de ejersicios para sentarsen, gracias por esta pagina
21, junio, 2014 at 6:57 pm
gracias por la informaciió los niños son lo mas bonito y una esperanza para el mundo!!!!!!
11, agosto, 2014 at 9:21 pm
Quisiera hacerle una consulta . Tengo una amiga k, actualmente su hijita tiene 5 añitos,
Y nacio con sindrome de Dawn,,,, Ella le hecha la culpa a su pareja , padre de su hija k,,, como el no deseaba el embarazo le estuvo dando cosas abortivas , como yerbas pastillas etcccc,
Y k,, por eso nacio la Bb Asi,,,, puede hacer posible eso ella en la actualidad tiene 36 años,
Si no me equivoco ella la tuvo a los 31, x favor podrias responderme si es asi,
Graciad ,
Atte Ysabel Chávez Mendoza,
13, agosto, 2014 at 7:16 am
Hola Isabel: Pienso que el síndrome de Down no tiene nada que ver con la actitud de su padre ni las otras causas. Esta enfermedad es de origen genético.
Quizás esa niña pueda encontrar ejercicios adecuados a su edad en http://www.aplicaciones.info
Un cordial saludo de
Arturo Ramo
29, diciembre, 2015 at 4:48 am
Hola desearía saber si tanto que estoy pensando que tendré un niño con síndrome de down se llega a realizar en el camino o que ya esta definido desde el mismo momento de la concepción desearía una respuesta gracias porque la verdad estoy gestando y pienso eso claro de parte de mi familia no hay niños con el síndrome ni el de mi esposo contesteme pronto gracias
14, abril, 2016 at 4:28 pm
me gusto mucho la informacion se entiende todo muy bien
12, noviembre, 2016 at 7:21 pm
Si mi esposo tiene diabetes… Y quedo embarazada. Que probabilidad hay de que mi bebé nazca con sindrone de down?
7, diciembre, 2017 at 2:10 am
Hola soy Silvia
Tengo un niño especial de 13 años que estudia en un CAM en Puebla.
Requiero más información sobre terapias de lenguaje neurológicas.
Gracias
16, diciembre, 2017 at 4:52 pm
Gran artículo sobre el aborto y síndrome de down, a su vez este otro artículo me enseñó bastante cosas que desconocía, os lo comparto http://www.saludatumedida.com/adn/nacen-ninos-sindrome-down/
3, enero, 2018 at 2:49 pm
Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que necesitaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
11, noviembre, 2019 at 4:41 am
si mi medico dijo un dictamen errado sobre mi hijo y aborte a mi bebe y estaba bien que debo hacer en contra de este medico. yo amaba a mi hijo pero no quería que sufriera y los diagnosticos de este medico no me ayudaron