
La reingeniería moral que ya consolidó el aborto como una opción moralmente aceptable para la mayoría de occidente.
Y va ahora por la eutanasia.
Desde hace décadas se ha ido preparando el terreno con la aparición de la filosofía individualista.
Y más cercanamente con el concepto de que hay vidas humanas que no merecen ser vividas.
A partir de ahí lograron instalar términos de la neolengua que justifican la eutanasia como “muerte con dignidad”, “autonomía del ser humano” y “perspectiva humanista”.
Todo este movimiento lo vemos funcionar en el laboratorio que en que se convirtieron Bélgica, Holanda y algunos estados de EE.UU.
Luego de una década de aprobada la eutanasia, hemos llegado a que una buena parte de los médicos deciden la muerte de sus pacientes sin siquiera consultarlos.
A que las causas formales para pedir la eutanasia se han extendido a todo tipo de síntomas, como por ejemplo no querer vivir más, e incluso son los que dominan la demanda.
Es así como los discapacitados y los ancianos son una población de riesgo para ser inducidos al suicidio por razones espurias de sus familiares y cuidadores.
Y todo estos presionado por aseguradoras de salud para bajar costos.
Veamos lo que está pasando.
LAS VIDAS QUE NO MERECEN SER VIVIDAS
La ideología pro aborto y pro eutanasia se basan en que hay vidas indignas de ser vividas y es un legado que viene desde Hitler y Stalin.
La doctrina de que algunas vidas son “indignas de la vida”, que guió a los genocidas en la Alemania nazi y la Rusia estalinista, está en la raíz del holocausto del aborto y de la creciente presión por la eutanasia.
Lo dijo George Weigel quien explicó las consecuencias devastadoras de la negación del derecho a la vida, al que calificó como el primero de todos los derechos humanos.
“Si el Estado afirma efectivamente el poder de declarar a algunos miembros de la comunidad humana – los no nacidos, por ejemplo – fuera del círculo de interés común y la protección jurídica, entonces nadie está a salvo, porque nadie tiene derechos que el Estado no pueda derogar”, dijo.
“El resultado de esta negación del primero de los derechos humanos, el derecho a la vida, fue el mismo tanto bajo el nacionalsocialismo alemán y el marxismo-leninismo: el resultado fue un genocidio”, agregó.
Dijo que es “un misterio” que las democracias occidentales olvidaran las lecciones de estos estados totalitarios del siglo XX en la liberalización de las leyes sobre el aborto y la eutanasia.
“Hay que decir sin vacilar: la falsa idea de que algunas vidas humanas valen menos que las demás, y por lo tanto tienen menos derecho a la protección cultural y jurídica que otras, está en la raíz de la licencia del aborto en nuestros países.
.Y ahora están infectando a las políticas públicas hacia las personas mayores, en el otro extremo del espectro de la vida”, explicó.
Pero no lo hablan directamente sino que utilizan subterfugios para preparar el camino.
LA NEOLENGUA PARA PROMOCIONAR LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO
Hay tres frases que están siendo promovidas actualmente y que han proporcionado un impulso eficaz para legalizar el suicidio asistido y la eutanasia:
.“La muerte con dignidad”, “la autonomía del ser humano” y “la perspectiva humanista”.
Cada una de estas frases es esencialmente ambigua.
Y puesto que son cruciales para un debate ilustrado de estas cuestiones, es imperativo que sus diferentes significados se examinen con cuidado
‘MUERTE CON DIGNIDAD’
Dignidad, en la vista secular, es un fenómeno transitorio.
Una persona que tiene dignidad en este sentido, puede perderla.
El concepto de “muerte digna” supone que es mejor morir con dignidad que continuar viviendo sin ella.
Sin embargo, la “dignidad” no está definida con algún grado de claridad. Se utiliza principalmente para fines retóricos.
Nadie puede precisar el momento cuando una persona pierde su dignidad.
Por otra parte, nadie puede determinar qué personas carecen de dignidad y cuales la poseen.
Sin embargo, esta frase – “muerte con dignidad” – sigue siendo convincente para muchos.
Irónicamente, la visión secular opina que la dignidad que es más importante que la vida, ya que acepta la muerte y no acepta una pérdida de dignidad.
Una opinión más tradicional de la dignidad está a menudo vinculada a la religión.
Según Santo Tomás de Aquino, el hombre tiene una dignidad doble: una es un patrimonio o un regalo; la otra es un logro o adquisición.
La primera dignidad es el resultado de haber sido el hombre creado a imagen de Dios.
.La segunda viene por ser el resultado de la vida del hombre de acuerdo con la ley divina (Summa Theologica , I. Q 93, a.4).
La dignidad original del hombre es un sello divino.
Eso es inamovible y asegura que no importa las desgracias que sufra, su vida será siempre poseedora de dignidad.
En este sentido, Cristo no murió sin dignidad, aunque murió de una manera indigna.
El significado moral de la dignidad siendo de origen divino sirve como un escudo contra la explotación y la violencia.
Porque en la medida que el hombre posee dignidad, tiene un reclamo a la inviolabilidad.
Por lo tanto, esta dignidad inalienable hace a una persona incompatible con el suicidio asistido y la eutanasia.
‘AUTONOMÍA DEL SER HUMANO’
La noción secular de la autonomía implica que una persona es responsable de su vida y por lo tanto se reserva el derecho de acabar con ella cuando lo juzga propicio para hacerlo.
Margaret Somerville, en su libro reflexivo sobre la bioética, argumenta que el concepto del ser humano como individuo allana principalmente el camino para el suicidio asistido y su compañera, la eutanasia.
“El individualismo intenso favorece estas opciones.
Un enfoque altamente individualista, especialmente en una sociedad que da preeminencia a los valores de la autonomía personal y la autodeterminación, hacen aceptable [quitarse la vida] para aquellos que lo deseen.”
El mensaje dominante de este tipo de individualismo es que sólo las necesidades de la cuestión son individuales.
El ser humano, sin embargo, tomado en su totalidad, es más que un mero individuo.
.Él es una persona que es a la vez comunitario e individualista.
.Su vida es una integración dinámica entre sus responsabilidades de singularidad individuales y las comunales.
Así, otras personas – miembros de la familia, amigos y otros – son parte de su vida y no deben dejarse de lado como irrelevantes para su decisión final de su vida útil.
La autonomía no define la naturaleza del ser humano.
Es una palabra que se utiliza para simplificar la discusión del suicidio asistido.
La persona es un ser relacional, y esta dimensión de su existencia, que incluye su relación con Dios, se ignora cada vez más en el mundo moderno.
Ellen Wilson Fielding escribe:
“Al lado de este trío mortal de motivos – la autonomía, la misericordia y el ahorro de costos – en una cultura cada vez menos cómoda con los absolutos morales tradicionales y los argumentos estándar de la santidad de vida, la pendiente resbaladiza del suicidio asistido y la eutanasia siguen ganando terreno”.
La reducción de la persona a un individuo es una injusticia a la persona y desalienta argumentos razonables contra la eutanasia.
‘UNA PERSPECTIVA HUMANÍSTICA’
Un número de ateos altamente influyentes de la era moderna – Comte, Freud, Marx, Lenin, Nietzsche y Sartre – ven al ser humano en términos puramente antropológicos.
Ellos ven al hombre, separado de cualquier conexión con un ser trascendente.
Ellos postulan que la condición de la libertad del hombre es la muerte de Dios.
El humanismo ateo es afín a la eutanasia y al suicidio asistido.
.Por un lado, rechaza un Dios que ordena a su pueblo no matar.
.Y por otro lado, interpreta la compasión y la misericordia como medios humanos para terminar la vida de seres humanos, que pueden estar muy deprimidos o que sufren en forma aguda su miseria.
Veamos esta filosofía en acción en acción.
EUGENESIA-Y-EUTANASIA
LA PENDIENTE RESBALADIZA DE BÉLGICA: UN ESTUDIO SOBRE LOS MÉDICOS QUE TERMINAN CON LA VIDA DE LOS PACIENTES SIN AUTORIZACIÓN
Un estudio publicado en el Journal of Medical Ethics examinó la eutanasia “deliberada” de pacientes en Bélgica sin su explícito consentimiento voluntario como lo requiere la ley.
El autor del estudio, Raphael Cohen-Almagor, profesor de filosofía y ética en la Universidad Hull del Reino Unido, encontró que se utilizaron fármacos potentes “con la intención de acortar la vida y sin petición explícita” en el 1,7 por ciento de todas las muertes en Bélgica sólo en 2013.
Esto significa que alrededor de una de cada 60 muertes de un paciente bajo el cuidado médico en Bélgica implica a alguien que no ha solicitado la eutanasia, según el estudio.
La mitad de los pacientes que murieron sin dar su consentimiento eran mayores de 80 años, según el estudio, y dos tercios de ellos estaban en el hospital y no sufrían de una enfermedad terminal como el cáncer.
En alrededor de cuatro de cada cinco de los casos, la muerte no fue discutida con pacientes sometidos a ‘eutanasia involuntaria’.
Porque estaban ya sea en estado de coma, estaban diagnosticados con demencia, o porque los médicos decidieron que no sería de su mejor interés discutir el asunto con ellos.
Muy a menudo los médicos no informan a las familias de los planes para inyectar letalmente porque lo consideran una decisión médica a realizar por sí solos, según dijo el informe publicado por el Journal of Medical Ethics.
El autor del informe dijo que:
“La decisión de la que la vida ya no vale la pena vivir no está en manos del paciente, sino en las manos del médico”.
El profesor agregó que:
“La población belga debe ser consciente de la situación actual y saber que sus vidas pueden llegar al punto en que si los médicos creen que no vale la pena de ser vividas, podrían ser condenados a muerte“.
EL INFORME DEL DR. CHABOT EN HOLANDA
Un holandés pionero en la legalización de la eutanasia, el psiquiatra Boudewijn Chabot escribió un artículo de opinión que describe la “tasa preocupante” a la que se mata demencia y a pacientes psiquiátricos.
Afirma las garantías legales de protección de los vulnerables están siendo erosionadas en silencio.
También afirma que los paneles de revisión de las solicitudes están ocultando los casos de muerte por negligencia.
Si hay alguien buscara un ‘santo patrón de la eutanasia holandesa, es este psiquiatra Boudewijn Chabot.
En 1991 se dio a una de sus pacientes una dosis letal de medicamentos y la acompañó hasta su muerte informando él mismo a la policía.
En 1993, el Tribunal Supremo lo declaró culpable de ayudar a un suicidio, pero no lo castigó y le permitió seguir practicando la medicina.
Físicamente, no había nada malo con esa señora ni tenía depresión.
Pero su vida personal fue trágica y el Dr. Chabot sentía que por su estado de angustia existencial se debía permitir morir.
Eso fue hace 25 años. Ahora el Dr. Chabot mira hacia atrás y se horroriza.
Ahora escribió en uno de los principales periódicos holandeses, NRC Handelsblad, diciendo que las garantías legales para la eutanasia se están erosionando lentamente.
Y que la ley no protege a las personas con enfermedad psiquiátrica y demencia.
Según la legislación actual, la eutanasia sólo es legal si el médico cree que se cumplen tres condiciones:
(1) la solicitud debe ser voluntaria y deliberada;
(2) tiene que haber sufrimiento insoportable y sin esperanza de
mejora; y
(3) no debe alternativa razonable a la eutanasia.
Sin embargo las condiciones segunda y tercera se han marchitado.
Los pacientes son los que definen lo que es insoportable y definen lo que es una alternativa razonable.
La infelicidad puede ser insoportable y un hogar de ancianos puede no ser una alternativa razonable.
Como resultado, el número de casos de eutanasia se ha triplicado entre 2007 y 2016, de 2000 a 6000.
FUERTE AUMENTO DE EUTANASIA POR PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS
Chabot está horrorizado por el rápido aumento en el número de personas con enfermedades psiquiátricas o demencia que han sido sacrificados:
“Lo que me preocupa es el aumento en el número de veces que la eutanasia se realizó en pacientes con demencia, de 12 en 2009 a 141 en 2016, y en pacientes psiquiátricos crónicos, de 0 a 60.
Ese número es pequeño, se podría objetar.
Pero tenga en cuenta el rápido aumento de las enfermedades cerebrales como la demencia y las enfermedades psiquiátricas crónicas.
Más de cien mil pacientes sufren de estas enfermedades, y su enfermedad casi nunca puede curarse completamente”.
SON SACRIFICADOS EN CLÍNICAS DE EUTANASIA Y NO EN HOSPITALES
Chabot señala que estos pacientes no son sacrificados en los hospitales, sino en su mayoría en Clínicas de Fin de la vida.
Un signo de los nuevos tiempos es la rápida expansión de los servicios de las Clínicas de Final de la Vida (Stichting Levenseindekliniek).
Esta organización ofrece eutanasia a pacientes cuyos médicos se han negado a firmarla.
Nunca ofrecen tratamiento de la enfermedad subyacente, ya sea física o mental.
En 2015, una cuarta parte de los casos de eutanasia en pacientes con demencia fueron realizadas por estos médicos.
Y para el año 2016 había aumentado al 75 por ciento.
LA EUTANASIA NO ES POR DOLOR FÍSICO
El dolor tiene poco que ver con las razones por las que muchos quieren inyección letal, según un estudio del bioético liberal estadounidenses Ezekiel Emanuel publicado en la Revista Médica de Australia.
El profesor, después de analizar los datos de diferentes países donde la eutanasia y el suicidio asistido son legales (Oregon, Washington, Bélgica, Holanda) desmantela dos clichés sobre la eutanasia
El primero: es un medio que va a poner fin al sufrimiento de los pacientes gravemente enfermos.
De hecho escribe, “aunque muchas personas sanas creen que poner fin al dolor es la razón por la que en el futuro puede ser que desee la eutanasia, los datos dicen otra.
En Oregón, por ejemplo, menos de 33 por ciento la usaron pacientes con dolores que no pueden controlar.
Y, en general, son muy pocos los pacientes que desean la eutanasia a causa del dolor.
La mayoría, en cambio, citan como la razón la depresión, la desesperación, el estar cansados de la vida, la pérdida de control o la dignidad.
Todas estas razones son de carácter psicológico y no pueden ser mejoradas por una dosis de morfina, sino por alguna forma de terapia”.
El segundo lugar más común es que la eutanasia se aseguraría una muerte ‘dulce’, con toda tranquilidad, sin sufrir.
“Esta es una opinión generalizada, pero está equivocada”, dice Emanuel.
Al igual que todos los procedimientos médicos, de hecho, incluso las inyecciones letales pueden ‘ir mal’, y muestra abundantes casos en que se produce una muerte dolorosa.
A la luz de estos datos, Emanuel concluye,
“las razones para legalizar la eutanasia y el suicidio asistido son poco convincentes.
Estas intervencion es no mejoran la situación de la mayoría de los pacientes que mueren, no ayudan a los que sufren y están muy lejos de ser rápida, limpias y sin dolor”.
De acuerdo con Madeline Li, el autora principal de otro estudio, los pacientes querían sobre todo control sobre cómo va a terminar su vida:
“Su calidad de vida es lo que quieren” dijo Li al Washington Post.
“En su mayoría son educados y acomodados – personas que están acostumbradas a tener éxito y el control de sus vidas, y es la forma en que quieren que sea su muerte”.
Resultados similares han sido reportados en los estudios de los Estados Unidos y los en Europa.
LAS ASEGURADORAS USAN LA EUTANASIA PARA BAJAR COSTOS
La eutanasia se ha vuelto aún más polémica desde que se hizo evidente que las compañías de seguros de salud la están utilizando como una manera de evitar adecuadamente el cuidado de pacientes con enfermedades terminales .
El Dr. Brian Callister, un especialista en medicina interna de Nevada, y sobreviviente de cáncer JJ Hanson, se han unido para poner de relieve esta cuestión y para desalentar a otros estados sobre la legalización de la eutanasia.
El Dr. Callister afirma que ha visto a varios de sus pacientes negado el tratamiento médico por las aseguradoras, y en su lugar se ofrecen píldoras de suicidio, ya que son menos costosos.
Cree que en algunos casos, los tratamientos que se les negó podrían haber servido para que sus pacientes salvaran sus vidas.
Hanson y Callister creen que las compañías de seguros con la vista en los costos pueden presionar a los pacientes a tomar la ruta suicidio asistido simplemente para ahorrar dinero.
En lugar de estar dispuestos a pagar por tratamientos médicos que podrían ofrecer una oportunidad real para que estos pacientes sobrevivan.
Un ejemplo es el de una mujer que fue presionada de esta manera es Stephanie Packer, una joven madre de cuatro niños, a la cual a pesar de las reclamaciones del Dr. Callister le fue negada la quimioterapia.
Y en su lugar le ofrecieron una droga suicidio asistido, que cuesta U$S 1,20.
Packer no tenía ningún deseo de morir, y quería luchar para sobrevivir y ver crecer a sus hijos.
LOS RIESGOS PARA LOS ANCIANOS Y DISCAPACITADOS
Los opositores al suicidio asistido dicen que el uso de la eutanasia en Bélgica demostró que una ley de suicidio asistido está confluyendo en una pendiente resbaladiza hacia la muerte decidida por los médicos.
La baronesa Campbell de Surbiton, una discapacitada, dijo que el suicidio asistido en Gran Bretaña es una amenaza para las personas con discapacidad en un momento de dificultades económicas.
Ella dijo al London Telegraph que era “un momento peligroso” para considerar cambios en la legislación sobre el bienestar de la gente cuando se está describiendo a los ciudadanos más frágiles como una carga para la sociedad.
La Baronesa Campbell de Surbiton, que sufre de una enfermedad degenerativa, emitió una súplica apasionada en la Cámara de los Lores contra los movimientos para relajar aún más las leyes de Gran Bretaña sobre el suicidio asistido.
La relajación de las leyes sobre el suicidio asistido equivaldría a una invitación abierta a los familiares o cuidadores de personas con discapacidad para acabar con su vida, dijo.
“Enfermos terminales y discapacitados están en una posición peor
hoy que hace cinco años.
La inestabilidad económica nacional significa que los servicios públicos de apoyo están bajo más presión que nunca.
Eso ha endurecido las actitudes del público hacia las enfermedades progresivas, la vejez y la discapacidad”.
“Palabras tales como ‘carga’, ‘vivir a costillas de otro’ y ‘bomba de tiempo demográfica’ vienen a la mente.
.Y el crimen de odio en relación a las personas vulnerables se ha incrementado dramáticamente”.
“Este es un momento peligroso para facilitar la asistencia al suicidio para aquellos que más necesitan de nuestra ayuda y apoyo”.
“No sólo es peligroso para aquellos que pueden ver el suicidio como su única opción, sino que puede ser tentador para aquellos que se beneficiarían de su ausencia”.
Fuentes:
http://feedproxy.google.com/~r/NCRegisterDailyBlog/~3/MONIichigfk/pop-cultures-ambiguous-definitions-of-death
http://www.amazon.com/True-Humanism-Jacques-Maritain/dp/0837129028
http://www.amazon.com/Drama-Atheist-Humanism-Henri-Lubac/dp/089870443X
http://www.amazon.com/The-Ethical-Canary-Science-Society/dp/0773527842
http://www.humanlifereview.com/byline/ellen-wilson-fielding/
http://www.tempi.it/libera-scelta-come-funziona-veramente-eutanasia-caso-de-troyer
http://feeds.newadvent.org/~r/bestoftheweb/~3/BFM2E7SDj0c/Belgian-GPs-killing-patients-not-asked-die-Report-says-thousands-killed-despite-not-asking-doctor.html
http://www.ethical-perspectives.be/viewpic.php?LAN=E&TABLE=EP&ID=59
Haz clic para acceder a 5570a1cf08aedcd33b288e13.pdf
http://www.euronews.com/2014/02/13/belgium-extends-euthanasia-law-to-children/
http://www.jccjournal.org/article/S0883-9441(13)00320-1/fulltext
http://www.bmj.com/content/341/bmj.c5174
http://www.cnsnews.com/news/article/abigail-wilkinson/belgian-doctors-are-euthanizing-patients-without-their-consent
http://feeds.newadvent.org/~r/bestoftheweb/~3/9PK6xkomJLE/
https://www.bioedge.org/bioethics/a-dutch-euthanasia-pioneer-surveys-the-wreckage-and-despairs/12351
http://www.tempi.it/eutanasia-uno-studio-smonta-i-luoghi-comuni-dolce-morte
https://www.mercatornet.com/careful/view/existential-distress-not-pain-drives-euthanasia/19881
http://www.naturalnews.com/2017-06-14-health-insurance-companies-now-pushing-euthanasia-to-avoid-paying-disease-treatment-coverage-costs-to-doctors-and-hospitals.html
Original de: http://www.forosdelavirgen.org
————————-
Otros temas relacionados:
Los peligros de la eutanasia
Los jubilados y la pendientge resbaladiza
Otros artículos de LA EUTANASIA
Ejercicios interactivos de RELIGIÓN
EUTANASIA: ¿PIEDAD O ASESINATO?
Enviar a un amigo
16, diciembre, 2017 at 5:54 am
Everything is very open with a really clear explanation of the challenges.
It was really informative. Your site is useful.
Thanks for sharing!