Demóstenes perdió de siete años a su padre; su tutor astuto lo despojó de toda la fortuna. En una ocasión el muchacho asistió a un juicio y oyó el discurso del defensor; y cuando el pueblo acompañaba en triunfo al orador, decidió dedicarse también a la oratoria.

    Desde entonces no tuvo otro pensamiento, ni de día ni de noche. Pero la tarea no era fácil. A su primer discurso la multitud levantó tanto alboroto y escándalo, que tuvo que interrumpirlo, sin poder llegar al final. Abatido discurría por la ciudad, hasta que un anciano le infundió ánimo, y le alentó a seguir ejercitándose.. Se aplicó entonces con más tenacidad a conseguir el propósito concebido de antemano. Era blanco de mofas continuas por parte de sus contrarios; pero él no se preocupaba. De vez en cuando se apartaba por completo de los hombres, y en grutas subterráneas seguía perorando. Tartamudeaba un poco al hablar; para remediar este defecto y para que su lengua se moviera sin trabazón,
le ponía una piedrecita debajo; se iba a la orilla del mar y gritaba con todas sus fuerzas. Sus pulmones eran débiles; para robustecerlos daba grandes paseos al aire libre y recitaba en voz alta discursos y poesías… Siempre que oía una discusión seria, se iba a su cuarto, pesaba una y otra vez los argumentos de ambas partes, y procuraba fallar quién tenía razón. Y ved ahí, que con esta formación de sí mismo, que no conoció desalientos, poco a poco corrigió sus defectos y llegó a ser orador tan formidable, que sus discursos hoy todavía, después de dos mil trescientos años, son el modelo en que deben estudiar cuantos desean destacarse en el campo de la oratoria. Y sin embargo, de niño era un pobre huerfanito tartamudo. ¡Qué admirables fuerzas laten en el hombre!

    Tihamer Toth. El joven de carácter. Atenas.

    SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

   Objetivo.- Los hombres pueden superar las dificultades con fortaleza

   Contenido.- Fortaleza

   La fortaleza es una virtud que consiste en vencer el temor y el miedo ante situaciones difíciles.

   La fortaleza en el ser humano depende de dos cosas: de sus ideales y de su decisión de realizarlos. No todos los ideales se hacen realidad; pero todas las grandes realidades han comenzado en un ideal juvenil.

   Fortaleza es «resistir», no ceder ante las influencias nocivas, soportar las molestias, entregarse con valentía a vencer las dificultades y «acometer» empresas grandes. Fortaleza es tener fuerza de voluntad para hacer, en cada momento, lo que se debe.

   Actividades.- 

   1. Sacar por impresora este texto y hacer copias.

   2. Formar equipos de 5 ó 6 alumnos que leerán es escrito y contestarán a estas preguntas:

    a) ¿Qué le motivó a Demóstenes a estudiar oratoria?

    b) ¿Qué pasó en el primer discurso?

    c) ¿A dónde se retiraba para ejercitarse?

    d) ¿Qué hacía para superar la tartamudez?

    e) ¿Cómo dominaba el desaliento?

   3.-Los secretarios de los equipos leen las respuestas. 
————–
Otros temas relacionados:
Personalidad: saber usar los propios recursos
Sentimientos de inferioridad
Plan de Formación
Junio

Enviar a un amigo