Era un señor muy rico, que vivía en la más completa soledad. Una mañana lo encontraron asesinado. Estaba tumbado en el suelo y ensangrentado. Examinaron detenidamente el cadáver y vieron que tenía la mano derecha cerrada; se la abrieron y encontraron en ella un botón dorado cosido a un trozo de paño azul. El botón daba muestras de haber sido arrancado violentamente del traje del asesino en su lucha con la víctima. El asunto estaba claro. El Juez sacó consecuencias y dijo: «Este botón dorado con su paño azul pertenece a un traje de frac.»

    El juez fue por varias sastrerías mostrando el botón dorado con su paño azul roto. En una de las sastrerías el dueño examinó detenidamente el botón y el paño y le dijo al juez: «Sólo me queda una docena y he colocado de estos botones a tres fracs, para don Fulano, don Zutano y don Mengano». El juez le compró los botones y empezó a reflexionar sobre la vida y costumbres de los tres individuos. Dos de ellos eran personas respetables y dignísimas, imposible fuera uno de ellos el asesino. En cambio, el tercer caballero era sospechoso. Su vida era desarreglada, viciosa, sus gastos excesivos, que llegaban a un gran despilfarro. A altas horas de la noche se presentó el juez en casa del asesino. Cuando el criminal abrió la puerta y vio al juez palideció y se llenó de turbación. Le ordenó el juez que le condujera donde guardaba sus trajes. Los tenía encerrados en un armario. El Juez los examinó detenidamente, uno por uno. Encuentra el traje de frac y ve que tiene un botón menos con señales de haber sido arrancado con violencia juntamente con un poco de paño. El juez ordenó su detención.

    Por asesino y ladrón fue conducido a la cárcel y condenado a muerte. Aquel hombre, por no cumplir los mandamientos, se hizo a él mismo un gravísimo mal.

       Por Gabriel Marañón Baigorrí

    Sugerencias metodológicas

    Objetivo: Vivir la justicia

    Contenido: Justicia

   La justicia consiste en dar a cada uno lo que le pertenece, de acuerdo con sus derechos, en cuanto personas, padres, hijos ciudadanos, gobernantes, etc.

   Por justicia podemos exigir nuestro derechos y esforzarnos por cumplir los deberes de justicia con los demás.

   Ejemplos de justicia: dar lo que se debe, devolver lo prestado, pagar el precio justo, no colarse en los espectáculos, no hablar mal de los demás, no copiar en los exámenes, no hacer trampas en los juegos, obedecer las leyes de tráfico, reparar los daños causados. etc.

    Actividades:

       1.- Leer en voz alta el relato y el profesor comenta el Contenido.

       2.- Contestar individualmente o por escrito a estas preguntas:

       a) ¿Qué tenía en la mano el señor asesinado?

       b) El paño azul pertenecía a un traje de…

       c) ¿A dónde fue el juez para investigar el caso?

       d) ¿A cuántos fracs habían clocado esos botones?

       e) ¿Cómo era la vida del tercer caballero sospechoso?

       f) ¿Cómo terminó el asesino?

       g) ¿Qué conclusión sacamos de este relato?

       3. Escribir en la pizarra las contestaciones a la pregunta g)
————
Otros temas relacionados:
La justicia del rey (Generosidad)
«¿Qué es la justicia?«