Una gallinita roja encontró un grano de trigo.
– ¿Quién plantará este trigo? -dijo.
– Yo no -dijo el perro.
– Yo no -dijo el gato
– Yo no -dijo el puerco.
– Yo no -dijo el pavo.
– Entonces lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y así plantó el grano de trigo. Muy pronto el trigo creció y hojas verdes brotaron del suelo. El sol brilló, la lluvia cayó y el trigo siguió creciendo hasta que estuvo alto, fuerte y maduro.
-¿Quién cosechará este trigo? -preguntó la gallinita.
– Yo no -dijo el perro.
– Yo no -dijo el gato
– Yo no -dijo el puerco.
– Yo no -dijo el pavo.
– Entonces lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y así cosechó el trigo.
-¿Quién trillará este trigo? -preguntó la gallinita.
– Yo no -dijo el perro.
– Yo no -dijo el gato.
– Yo no -dijo el puerco.
– Yo no -dijo el pavo.
– Entonces lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y así trilló el trigo.
– ¿Quién llevará este trigo al molino para hacerlo moler? -preguntó la gallinita.
– Yo no -dijo el perro.
– Yo no -dijo el gato.
– Yo no -dijo el puerco.
– Yo no -dijo el pavo.
– Entonces lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y así llevó el trigo al molino, y al poco tiempo regresó con la harina.
-¿Quién amasará esta harina? -preguntó la gallinita.
– Yo no -dijo el perro.
– Yo no -dijo el gato.
– Yo no -dijo el puerco.
– Yo no -dijo el pavo.
– Entonces lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y así amasó la harina y cocinó una hogaza.
-¿Quién comerá este pan? -preguntó la gallinita.
– Yo -dijo el perro.
– Yo -dijo el gato.
– Yo -dijo el puerco.
– Yo -dijo el pavo.
– No, lo haré yo -cloqueó la gallinita.
Y se comió la hogaza.
Penryhn W. Coussens.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Conseguir el hábito de la laboriosidad para conseguir lo que deseamos.
Contenido.-Laboriosidad
Persona laboriosa es la que cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar su propia madurez natural y el bien de los demás especialmente en el trabajo profesional y en los demás deberes.
La laboriosidad exige aprender, ilusionarse, servir y perfeccionarse. El descanso legítimo es también parte de la laboriosidad.
El estudio es el trabajo profesional del estudiante. Su futuro como persona depende del estudio actual. Es necesario conocer y aplicar las técnicas de estudio para mejorar el rendimiento.
Hay que colaborar con interés en los trabajos que se hacen en equipo.
Actividades.-
1. Sacar por impresora el texto “LA GALLINITA ROJA”
2. El profesor lee y comenta el texto a los alumnos.
3. Se reparten fotocopias del texto a cada alumno para hacer una nueva lectura individual y para contestar a estas preguntas:
a) ¿Quién encontró el grano de trigo?
b) ¿Quiénes no quisieron plantarlo, ni cosecharlo, ni trillarlo, ni amasarlo?
c) ¿Quién se comió la hogaza?
d) ¿Por qué la gallinita no les dio de comer a los otros animales?
e) ¿Cuando podemos los niños trabajar más y mejor?
4. Terminadas las respuestas, cada niño lee lo que ha escrito en la pregunta e) y se escriben en la pizarra las coincidencias entre todos.
—————–
Otros temas relacionados:
El esfuerzo en el estudio
El trabajo individual (LSER)
Cuento La Gallinita Roja
9, septiembre, 2010 at 10:37 pm
escelente su tema me servirá de mucho gracias Att. Rocío
9, septiembre, 2010 at 11:15 pm
rectificación Excelente
24, septiembre, 2010 at 5:07 pm
q buena la lectura la usare en el aula de clases
7, abril, 2011 at 7:22 pm
Me guataria saber si tienen actividades para colorear .
Yo leo cuento en la bliblioteca publica y necesitaria sobre el cuento La gallinita Roja y otros cuentos dibujos del cuento para poder imprimir y hacer colorear a los niños.Gracias.
29, junio, 2011 at 1:13 am
graciaas fue de mucha utilidad
11, noviembre, 2012 at 5:30 am
MUY BUEN MENSAJE E INTERESANTE PARA LOS PEQUEÑOS MARIANO
14, octubre, 2013 at 2:04 am
tengo 7 años y me llamo Nicholas, y me parecio muy interesante el cuento pues me ensañaron a ser mas colaborador y no esperar a que otros lo hagan por mi. gracias
14, octubre, 2013 at 2:21 am
tengo 7 años y me llamo Nicholas, y me parecio muy interesante el cuento pues me enseñaron a ser mas colaborador y no esperar a que otros lo hagan por mi.gracias