Sucedió, después, que marchó a una ciudad ciudad llamada Naim, e iban con él sus discípulos y una gran muchedumbre. Al acercarse a la ciudad Jesús vio pasar por delante de él un cortejo que iba a enterrar al hijo único de una mujer viuda. Se le enterneció el corazón y se adelantó hasta ella, diciéndole:
-No llores.
Y llegando hasta los que portaban las parihuelas en las que llevaban el cadáver envuelto en una sábana, hizo un gesto para que se detuvieran y, tocando el cuerpo, dijo:
-Muchacho, te lo digo yo, ¡levántate!
Se incorporó el difunto y, comenzó a hablar. Lo tomó Jesús de la mano y lo entregó a su madre.
Todos quedaron sobrecogido por la admiración y el temor, y glorificaban a Dios diciendo:
-Un gran profeta ha aparecido en nuestros días- -Y añadían-: Dios ha visitado a su pueblo.
La fama de este milagro corrió por toda Judea y por los países limítrofes.
(Lucas 7, 11-17)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 188)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Objetivo.- Comprender que Jesús tiene compasión de los hombres.
Contenido.- Compasión
La compasión se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio.
Compadecerse es una forma de compartir y participar de los tropiezos materiales, personales y espirituales que aquejan a los demás, con el interés y la decisión de emprender acciones que les faciliten y ayuden a superar las condiciones adversas.
Diariamente ocurren todo género de desgracias: las fuerzas naturales, la violencia entre los hombres y los accidentes. En casos tan lamentables la compasión nos mueve a realizar campañas, colectas o prestar servicios para apoyar en las labores de ayuda humanitaria.
Actividades.-
Hacer teatro leído con tres actores: el narrador, Jesús y la gente.
Contestan a estas preguntas:
a) ¿Quién murió en el pueblo de Naim?
b) ¿Qué le dijo Jesús al difunto?
c) ¿Cómo glorificaban a Dios la gente?
d) ¿De quién podemos tener compasión nosotros?
Algunos niños leen las contestaciones.
———–
Otros temas relacionados:
Una nueva clave
Plan de Formación
Septiembre
CD con 4 programas educativos: Lectura y ortografía, Valores humanos (1 y 2) e Inglés abierto
Deja una respuesta