mprado12


    En el siglo XVIII hubo una terrible epidemia en el pueblecito de Oberammergau, lugar de Baviera, Alemania. El pueblo corría el riesgo de que con la enfermedad, que atacaba a casi todas las familias, quedara totalmente devastado. Los que aún vivían hicieron un voto: Si cesaba la epidemia, ellos representarían de diez en diez años la Pasión del Señor.

    En el verano de 1930 estuvo viendo estas representaciones Monseñor Tihamer Tóth, obispo de Hungría, y decía este prelado que la escena que más impresión causaba al hombre moderno, al hombre instruido dado a los problemas sociales, era el lavatorio de los pies. El público, viendo aquella escena, permanecía en el más profundo silencio y recogimiento. Y es que el lavatorio de los pies es de una ternura y de un significado social muy profundo.

    Sucedió el lavatorio de los pies cuando acabó la cena. Jesús se levantó, se quitó los vestidos y se ciñó un lienzo. Echó agua en una jofaina y se puso a lavar los pies a los discípulos y luego se los secaba con el lienzo con que estaba ceñido. Y así a todos. Llegó el Señor donde Pedro para lavarle los pies, pero éste le dijo al Maestro: «Señor, ¿Tú me lavas a mi los pies?» Jesús le dijo: «Lo que Yo hago no lo entiendes tú ahora. Pero lo entenderás después». Díjole Pedro: «A mí no me lavarás jamás los pies». Respondiole Jesús: «Si no te lavo, no tendrás parte conmigo». Dícele Pedro: «Señor, no solamente mis pies, sino también las manos y la cabeza». Cuando acabó de lavar los pies de los apóstoles, tomó sus vestidos, se sentó de nuevo a la mesa y les dijo: «¿Sabéis lo que acabo de hacer con vosotros? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y decís bien porque lo soy. Si Yo pues, os he lavado los pies, siendo vuestro Señor y Maestro, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que vosotros hagáis también como Yo he hecho».

    ¡Asombro causa el que todo un Dios se humille a lavar los pies de los apóstoles! Jesús, con este acto, nos indica que hemos de ayudarnos con amor unos a otros.

       Por Gabriel Marañón Baigorrí

    Sugerencias metodológicas:

    Objetivo: Servir.

    Contenido:   Servir es estar disponible hacia las necesidades ajenas. Esto nos facilitará ayudar a los demás con tal humildad que no se advierta la ayuda y no se puedan recompensar los servicios prestados.

   Dijo Jesús que «el que quiera ser el mayor que sea vuestro servidor y el que quiera ser el primero que sea esclavo de todos».

   «Este servicio hacia los hombres debe ser gratuito y el que se consagra a él debe sentirse sometido a todos y servir a los hermanos como si fuera deudor de cada uno de ellos.» (San Gregorio de Nisa, Sobre la conducta cristiana)

    Actividades:

       1. Cada alumno lee en silencio el texto y después el profesor explica el Contenido.

       2. Contestar por escrito a estas cuestiones:

       a) ¿Qué pasó en aquel pueblo alemán?

       b) ¿Qué voto hicieron?

       c) ¿Qué decía el obispo de Hungría?

       d) ¿Cómo hizo Jesús el lavatorio de los pies?

       e) ¿Qué pasó con Pedro?

       f) ¿Qué nos enseña Jesús?

       3. Escribir en la pizarra las contestaciones a la pregunta f)
———
Otros temas relacionados:
Vida oculta de Jesús
Plan de Formación
Junio
CD con 4 programas educativos: Nueva ortografía 3º P, Nueva ortografía 4º P, Técnicas de estudio y Cuatro operaciones.

Enviar a un amigo