opti123


     Contaba el Papa Juan Pablo I en una audiencia del 6 de septiembre de 1978: Yo, de obispo en Venecia, solía ir a veces a visitar asilos de ancianos. Una vez encontré a una enferma anciana.

    -Señora, ¿cómo está?

    -Bah, comer, como bien; calor, bien también, hay calefacción.

    -Entonces, esta contenta, ¿verdad?

    -No.

    Y casi se echó a llorar.

    -Pero, ¿por qué llora?

    -Es que mi nuera y mi hijo no vienen nunca a visitarme. Yo quisiera ver a los nietecitos.

    El comentario es del mismo Juan Pablo I: “No bastan la calefacción, la comida: hay un corazón; es menester pensar igualmente en el corazón de nuestros ancianos.”

    Jesús Azcárate. Para seguir avanzando. Juvenil Mundo Cristiano.

    SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

    Objetivo.- Ser atentos y cariñosos con nuestros familiares.

    Contenido.- Amor

    El amor es el distintivo fundamental de la persona humana: sólo el hombre es capaz de amar. El amor es la entrega personal y desinteresada a otra persona.

    Constantemente encontramos en nuestra vida ocasiones de manifestar nuestro amor a Dios y al prójimo. No debemos esperar ocasiones excepcionales para amar. Hemos de aprender a amar en lo corriente de cada día: a través del espíritu de servicio, con el trabajo bien hecho, con una conversación amable, sin herir nunca, con la serenidad en momentos difíciles o de cansancio…

    Actividades.-

   1. Después de hacer copias de este texto cada chico lo lee individualmente.

    2. Contestar a estas preguntas:

    a) ¿Quién contó esta anécdota?

    b) ¿Qué le iba bien a la anciana?

    c) ¿Por qué no estaba contenta?

    d) ¿Qué puedo hacer yo para alegrar a mis familiares?

   3. Puesta en común de la pregunta d)
——-
Otros temas relacionados:
El amor en la educación
Plan de Formación
Junio
CD con 4 programas educativos: Técnicas de estudio (1 y 2), Lecturas escolares y Cuatro operaciones.

Enviar a un amigo