since63


    El día 20 de Enero de 1902 salía de La Habana el trasatlántico «Alfonso XIII». Llevaba a bordo numerosos pasajeros. Después de una navegación feliz, cuando ya iba a puerto, tuvo la desgracia de quedar varado en las costas de Florida.

    La consternación de los pasajeros fue muy grande. Todos los trabajos que se hicieron para poner a flote al buque resultaron inútiles. Un barco noruego que pasaba por el lugar del suceso se avino a remolcarlo. Había que pagar una fuerte indemnización. Amarraron al trasatlántico un enorme calabrote, pero cuando el buque noruego intentó remolcar al buque encallado se rompió el calabrote. Y así sucedió varias veces hasta que lo dejaron.

   A medianoche tuvieron que echar gran parte de la carga al mar. Entonces, el pánico se apoderó de los pasajeros. Barcos piratas merodeaban alrededor del buque, esperando que los pasajeros y la tripulación abandonaran el barco para apoderarse de él.

    En tan grave situación, comprendieron todos que sólo Dios podía ayudarles y acordaron celebrar el santo sacrificio de la Misa. Era impresionante, en medio del mar, en un barco encallado, ver alzarse en la consagración la sagrada Forma. Todos la miraban con extraordinario fervor. En el instante de la consagración sintieron todos, tripulantes y pasajeros, que el buque se movía. El júbilo fue indescriptible. El barco, momentos después, se deslizaba suavemente por encima del arrecife. Continuó su navegación y felizmente llegó a La Coruña.

    Por Gabriel Marañón Baigorrí
   Reproducido con autorización de: http://www.encuentra.com

    Sugerencias metodológicas

    Objetivo: Santificar las fiestas valorando la Misa y asistiendo todos los domingos.

    Contenido:
Providencia.

   Providencia

   Es el cuidado amoroso de nuestro Padre Dios sobre cada uno de sus hijos. Nuestro Padre quiere lo mejor para cada uno de nosotros y tiene los planes más bellos que nunca pudimos soñar.

   Todo lo tiene planeado para nuestro mayor bien. Por eso nuestra felicidad está en conocer lo que Dios quiere de nosotros en cada época de nuestra vida y realizarlo.

   Este abandono en la Providencia no disminuye nuestra responsabilidad de poner todos los medios humanos para conseguir los objetivos.

    En la santa Misa está Cristo en cuerpo, alma y divinidad, con su Corazón abierto lleno de Amor esperando a que acudamos a Él para derramar sobre nosotros sus tesoros y gracias.

    Actividades:

       1. El profesor explica el Contenido doctrinal y la norma de conducta. Se forman equipos y se lee este relato.

       2. El secretario escribe las contestaciones a estas preguntas:

       a) ¿Qué le pasó al trasatlántico «Alfonso XIII»?

       b) ¿Qué hicieron para ponerlo a flote?

       c) ¿Por que no pudieron sacarlo al mar?

       d) ¿Qué hacían los barcos piratas?

       e) ¿A quién acudieron los pasajeros?

       f) ¿Qué pasó en la consagración de la Misa?

       g) ¿Qué nos enseña esta historia?

       3. Escribir en la pizarra las contestaciones a la pregunta g).

    Norma de Conducta:

    En la santa Misa adoraré al Señor y lo pediré toda clase de bienes para mi y para los demás.

———————————
Otros temas relacionados:
Dios es amor, primera encíclica de Benedicto XVI
Plan de Formación
Enero
CD con 4 programas educativos: Nueva ortografía 3º P, Nueva ortografía 4º P, Técnicas de estudio y Cuatro operaciones.

Enviar a un amigo