El niño hiperactivo tiene dificultades para mantener la atención y concentrarse, es inquieto, no para de moverse en la silla y habla hasta cuando no toca. Simplemente, no puede controlarse. A veces, este comportamiento repercute en el rendimiento escolar. La inmersión en las rutinas del colegio suele poner en evidencia este trastorno que, en ocasiones, crea problemas de adaptación social y de aprendizaje.
«Este niño me agota», «Es que no para», «¿Es que nunca se te acaban las pilas?». Seguro que más de una vez hemos escuchado frases como éstas. Hay niños revoltosos, nerviosos y movidos, pero a veces detrás de un niño que no para se esconde un problema que preocupa a muchos padres y que nada tiene que ver con el clásico niño travieso. Es el caso de los niños que padecen el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza, como su nombre indica, por una falta de concentración, impulsividad y/o hiperactividad excesiva o inapropiada.
Durante la primera etapa escolar ya se puede hacer un diagnóstico definitivo que determine si nuestro hijo padece o no este trastorno. Cuando era más pequeño quizá pensábamos que estaba pasando una fase especialmente movida, que ya cambiaría. Pero van pasando los años y el niño continúa igual. Éstas son las características que presenta un niño con TDAH a estas edades:
1. Atención y concentración:
Dificultad para establecer un orden en sus tareas o pequeñas responsabilidades en casa.
Le cuesta ponerse en marcha (vestirse, hacer los deberes…) porque se distrae fácilmente con cualquier estímulo.
Presenta problemas para mantener la atención hasta finalizar sus tareas (hace dibujitos, se distrae con el lápiz…).
Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes…).
Parece no escuchar cuando se le habla.
Olvida realizar sus tareas cotidianas (cepillarse los dientes, recoger la ropa…).
2. Impulsividad:
Con frecuencia actúa sin pensar.
Habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que incluso no se han terminado de formular.
Le cuesta obedecer las órdenes, no porque no quiera, sino porque no está atento cuando se le formulan.
Interrumpe a menudo durante juegos o explicaciones.
Suele ser poco precavido y olvida planificar (por ejemplo, se pone a hacer los deberes sin el material).
3. Hiperactividad:
A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
Se balancean sobre la silla.
Juguetean frecuentemente con pequeños objetos entre las manos.
A menudo canturrean o hacen ruidos inapropiados con la boca.
Hablan en exceso.
Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.
Todas estas características son normales en cualquier niño, pero en el caso de los niños con TDAH se dan con mucha mayor intensidad y frecuencia y pueden interferir en su proceso de aprendizaje y/o en sus relaciones sociales y familiares. Y es entonces cuando se convierte en problema. Hay muchas personas despistadas o impulsivas, pero estos rasgos de personalidad no les impiden quedarse quietas o concentrarse cuando es necesario.
Tipos de TDAH
Este trastorno se puede manifestar de tres formas diferentes, según predomine una u otra dificultad. Según los criterios del manual de Diagnóstico y Estadística de la Asociación de Psiquiatría Americana (1994), los tipos de TDAH son:
Inatento: Son aquellos niños que presentan principalmente dificultades en la capacidad de atención. Es el clásico despistado que tiende siempre a estar en su mundo y ensimismado en sus pensamientos.
Impulsivo-hiperactivo: Los niños que presentan dificultades de autocontrol. Aquellos que no pueden estar cinco minutos quietos, se levantan sin necesidad o dicen lo que piensan en cuanto se les pasa por la cabeza.
Combinado: Presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de hiperactividad.
El niño, durante los primeros años de escolaridad, suele ser capaz de concentrarse y trabajar solo, presenta un pensamiento reflexivo, sabe jugar siguiendo unas normas y trabajar en grupo. El cambio, el niño con TDAH tiene dificultades a la hora de realizar estas actividades: no puede hacer los deberes porque olvidó anotarlos en la agenda, algunos compañeros no quieren jugar con él o, en muchos casos, se encuentra sentado solo al final de la clase. Por todo esto, a menudo los niños con TDAH presentan problemas asociados como:
Baja autoestima.
Mal comportamiento.
Problemas de adaptación en la escuela.
Mayor facilidad para sufrir accidentes.
Problemas en las relaciones con los familiares y amigos.
Problemas de sueño.
Problemas emocionales.
Dificultades a la hora de aprender.
Alto nivel de ansiedad.
Un buen diagnóstico será fundamental para que padres y maestros acompañemos al niño con TDAH durante esta etapa escolar e intentemos evitar la aparición de estos problemas asociados.
El diagnóstico
En los primeros años de escolaridad, exigimos al niño gran cantidad de demandas que para él representan cambios importantes. En casa debe ayudar cada vez más, debe permanecer sentado durante toda una comida familiar o destinar un tiempo, que antes ocupaba jugando, para hacer sus deberes escolares.
También ocurren grandes cambios cuando entra en la escuela. Los horarios son más pautados, el número de niños por maestro es mayor… pero, sobre todo, se le exige una gran atención y control sobre sí mismo. Estos cambios, que para la mayoría se produce de una forma natural, para los niños con TDAH no son tan sencillos. Los padres luchan con sus hijos a la hora de hacer los deberes y el profesor se da cuenta de que aquel niño no rinde o no se comporta como los demás niños del grupo.
Por eso, muchas veces el diagnóstico coincide con la entrada del niño en el colegio. El gran número de exigencias, a las que el niño con TDAH no puede responder, hacen que durante la etapa escolar sea más evidente la necesidad de un diagnóstico. Los padres debemos acudir a un profesional clínico especializado para que realice el diagnóstico. Este profesional necesitará, además de la información que le podamos dar nosotros, información por parte de la escuela mediante informes o cuestionarios, así como la exploración y observación del comportamiento y rendimiento del niño.Muchos niños son «etiquetados» por las personas que les rodean. Estas etiquetas de «gandul» o «maleducado» no facilitan la comprensión de lo que realmente le sucede al niño ni orientan cómo ayudarle, a él y a su familia. Será mediante un diagnóstico que confirme o descarte el trastorno cuando se podrá comenzar a proporcionar la ayuda adecuada. Además, el profesional deberá evaluar si existen otros problemas asociados.
Si el especialista determina que tu hijo padece TDAH, establecerá una serie de técnicas de autocontrol y todos los tratamientos que requiera su caso concreto. En cualquier caso, diagnosticar el trastorno es el primer paso para comprenderlo y buscar soluciones.
Fundación ADANA
Con la autorización de: www.solohijos.com
Otros temas relacionados:
Niños hiperactivos
Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
Otros artículos sobre NIÑOS ESPECIALES
Enviar a un amigo
13, enero, 2008 at 5:50 pm
Pero que herramientas me pueden dar ustedes, que mi hijo de cinco años tiene esas caracteristicas
20, febrero, 2008 at 2:06 pm
HOLA, TENGO UN HEMANO DE 12 AÑOS ESTA EN PRIMER CURSO DE SECUNDARIA, TIENE TODOS ESOS SINTOMAS, LO HEMOS LLEVADO AL PSICOLOGO Y EN ELK COLEGIO TAMBIEN TIENE DEBERES DIRIGIDOS, PERO AUN ASI SU COMPORTAMIENTO NO CAMBIO.
TALVEZ USTEDES ME PUEDAN AYUDAR CON ALGUNAS HERRAMIENTAS O TRATAMIENTOS
GRACIAS
4, marzo, 2008 at 6:35 pm
HOLA TENGO UN HIJOS CON ESTAS CARACTERISTICAS NO SABEN LO DIFICIL QUE ES MANEJAR ESTO ESTUB EN TRATAMIENTO A BASE DE DROGAS PERO NO TUBO RESULTADO POR FAVOR ME PODRIAN DAR LAS HERRAMIENTAS COMO TRATARLO EN VERDAD ES DIFICIL
Y SU RENDIMIENTO EN LA ESCUELA ES CADA VEZ MAS LENTO NO SE COMO HACERLO
28, abril, 2008 at 9:49 pm
tengo un niño de 11 años que suma, resta, multiplica y divide muy bien y exacto, cuando se le dan los números; pero que no puede analizar un problema sencillo como por ejemplo: compré una gaseosa que me costó $1000 y un pastel que me costó $1200 cuanto dinero gasté?
Estoy trabajando con él, aspectos con análisis en forma detenida y con objetos reales, si tienen algo para ayudarme, les agradecería sus comentarios.
29, abril, 2008 at 6:50 am
Hola Marisa:
Para realizar problemas sencillos le aconsejo los problemas de esta dirección:
http://www.aplicaciones.info/ortogra2/calculo.htm
Arturo Ramo
29, abril, 2008 at 4:11 pm
me gustaria que me enviaran información sobre la hiperactividad, pues doy clase a 2 niñas con estas características y es dificil trabajar con ellas. Muchas gracias mi correo es daviniavi@gmail.com
14, agosto, 2008 at 12:11 pm
Soy una futura maestra y creo en que los niños deben desarrollar mas actividad lúdica dentro del aula, porque aveces les cuesta centrar su atencion a algo, porque esta lleno de tensiones, es decir la realidad que se vive hoy en dia.
Con respecto a la hiperactividad la maestra deberia de informarse mas acerca de dicha patologia, ya que muchas veces se lo «ficha» al niño con la misma sin saber que es una enfermedad la cual requiere un tratamiento. sin mas michas gracias
21, agosto, 2008 at 11:25 pm
hola
soy mama de un niño hiperactivo con rasgos autistas.desearia que memandaran tecnicas, para
modificar su conducta. el es muy inteligente y creativo. le encanta dibujar. pero no puedo lidiar con su conducta . es muy inpulsivo si no acemos lo que el quiere. tiene 11 añits
muchas gracias
30, agosto, 2008 at 7:54 pm
HOLA!!!
TENGO UN HIJO CON TDAH DE 6 ANOS, LO TENGO EN TRATAMIENTO HACE 6 MESES Y CON LA AYUDA DEL PSIQUIATRA HEMOS TENIDO MAGNIFICOS RESULTADOS.
ESTAMOS TRABAJANDO EN CONJUNTO DR., PADRES, MAESTROS. ACEPTAR QUE TU HIJO TIENE UN PROBLEMA, ES EL PRIMER PASO PARA AYUDARLO. COMO PADRES AL PRINCIPIO ES MUY DURO, PERO AL ACEPTARLO, DEJAS DE PREOCUPARTE Y TE OCUPAS DE AYUDARLO. YO ME RELAJE, Y EMPEZE POR TENERLE MAS PASIENCIA, HABLANDOLE TENIENDO CONTACTO FISICO Y VISUAL, SIENDO CLARA Y FIRME CON EL, PREMIANDO LAS CONDUCTAS POSITIVAS, Y DEJANDO DE PREMIARLO CUANDO LAS CONDUCTAS SON NEGATIVAS. MARCANDO MUY BIEN LOS LIMITES Y SIENDO CONSTANTE EN LAS REGLAS A SEGUIR, REFORZANDOME EN CARTULINAS CON CARITAS FELICES Y TRISTES SEGUN HAYA SIDO SU CONDUCTA, FORMANDOLE BUENOS HABITOS CON PASIENCIA Y DEDICACION (CON ESTOS NINOS CUESTA MAS TRABAJO). CADA CASO ES DIFERENTE YA QUE MI HIJO JULIO ES MUY INTELIGENTE, NOBLE Y SOCIABLE PERO EXPLORADOR QUE SE METE EN MUCHOS PROBLEMAS (EL TIPICO NINO TRAVIESO Y OCURRENTE).
ESPERO Y LES SIRVA ESTA INFORMACION
(CONSULTE A SU MEDICO)
SALUDOS Y ANIMO!!!
3, septiembre, 2008 at 12:30 am
hola tengo un nino de 6 anos que tienes todas las caracteristicas de un nino con hiperactividad e impulsividad pero no tiene deficit de atencion ya que logra concentrarse con las cosas que realmente le interesan como armar legos y dibujar como saber si necesita tratamiento y con quien puedo recurrir para un diagnostico …..tenemos dias buenos pero unos no tanto a veces es muy cansada la situacion …..he optado por el deporte pero no me quisiera hacerle un dano futuro si no se atiende. gracias
10, enero, 2009 at 8:46 pm
hola yo tengo una hija de 9 años tiene deficit de antencion i esta en tratamiento pero no le va muy bien haora se lo quieren cambiar pero tengo un poco de miedo tanta medicacion¿no le afectara de mayor?
27, enero, 2009 at 2:29 am
Hola tengo un niño de 6 años que presenta problemas de TDAH, actualmente se encuentra en tratamiento. Recientemente le resetaron un medicamento q lo ayudara a concentarse en clase y a estar mas tranquilo. Peso eso me inquieta ya q se tejen tantos comentarios q dichos medicamentos con el uso constante les afecta los organos. Que de cierto hay en eso? y de que manera lo podria ayudar sin necesidad de ese Tratamiento?
Saldos.
11, julio, 2009 at 11:38 pm
hola soy padre de un hijo muy especial que aveces ni yo lo entiendo .cuando tenia año y medio,señalaba a la puerta y segundos despues tocaban a la puerta .
a los tres años decia que en el parque estaba tal persona y me acercaba a la ventana esa persona estaba ahi.
luego se le paso todo eso .dos años despues todo andaba bien hasta que undia le compre una computadora;y enseguida comenso de nuevo mi preucupacion comenso a sacar programas que ni siquiera le enseñan ,ahora saca juegos programas .Pero es muy emfermiso de la nada se me emferma .
alguna persona que me pueda orientar para poder ayudar a mi hijo le agradeceria.
21, junio, 2010 at 11:03 am
[…] Otros temas relacionados: Técnicas y estrategias para ayudar a un niño hiperactivo La hiperactividad en niños de 10 a 12 años Otros artículos sobre NIÑOS ESPECIALES CD con 4 programas educativos: Lectura rápida (1 y 2), […]
17, julio, 2010 at 7:27 am
hola, tengo un hijo de 12 anos con adhd, el ya toma medicina (concerta 54mg), pero el problema es cuando no se la toma por alguna razon pues parece un nino de 2 o 3 anos, so quisiera saber de que otra manera le puedo ayudar aparte de la medicina.
24, diciembre, 2010 at 2:11 am
Hola soy mama de un niño de 6 años que cumple con todos estos sintomas, realmente me vuelve loca y ya no se como ayudarlo, se que esto no lo hace sentir bien porque me lo ha dicho…siempre me pregunta que mas puede hacer porque se aburre con facilidad, que me aconsejan para mantenerlo ocupado o que actividades puedo realizar con el…
Gracias
4, mayo, 2011 at 1:36 am
hola mi hijo tiene todos los sintomas descritos por ustedes que puedo hacer para que mejore
12, noviembre, 2011 at 6:22 pm
hola buenas tardes, tengo un sobrino de 11 años y tiene todos los sintomas descritos, es dificl de controlarlo , por favor me puede recomendar alguna escuela especial o con medico debemos de acudir pero que no sea psicologo porque ya desde hace 6 años un psicologo lo atiende pero la verdad va de mal en peor, por favor ayudeme ya estamos desesperadas porque aveces cuando se le alteran los nervios la mama del niño hasta lo golpea para que se controle pero el se pone peor.
23, enero, 2012 at 5:26 pm
sevilla:
Hola tengo un hijo de once años on tdah diagnosticado desde los seis años.Son niños muy inteligentes pero es una pena la falta de atención que no los deja desarrollarla.Mi hijo ya está en 6 de primaria y notó que me cuesta más que se concentre,si alguna persona sabe que especialista me puede ayudar para técnicas de estudio que le faciliten la tarea.Gracias
20, octubre, 2012 at 2:29 am
mi hijo t el iene 6 años y no puede ablar bien nise le queda nada dela escuela nole entiende auno loque le dise estubo un año en la escuela y nose lequedo ni los colores
20, octubre, 2012 at 2:30 am
quisiera alguna ayuda
25, octubre, 2012 at 5:02 am
Tengo un nino de 6 anos prematuro nacio a los 6 meses lo diasnosticaron con ADHD impulsividad pero tambien tiene perdida auditiva en ambos oidos .Le han dado un sin numero de medicamentos y es todo peor; Lo han golpeadoen el buss las Aid ,constantemente lo suspenden de la escuela tiene tratamiento con terapistas se mejora y vuelve a ponerse igual o peor conmigo abeses esta calmado otras no tambien se frustra rompe las cosas se auto agrede o me a llegado a dar en estos dias lo cual el nunca lo habia hecho y nadie quiere estar cerca de el por sus contantes cambis de animo estoy desesperada no se que hacer haora lo enviaron con una siquiatra y le envio risperdol no se lo estoy dando el nino ha tenido problemas ya con el higado y la pediatra me dijo tienes que poner una balansa o su tranquilidad o su higado. No se que mas hacer e pedido lo pongan en una escuela especial ya que el tiene un IEP pero me indican tengo que esperar por educacion a ver si lo desiden trasferirlo. Quisiera alguna orientacion al respecto para ver como lo puedo alludar en esta etapa de su condicion.GRACIAS
7, noviembre, 2012 at 6:21 pm
HOLA TENGO UN HIJO DE 12 AÑOS CON TODOS ESOS SINTOMAS APENAS CURSA CUARTO DE PRIMARIA LO LLEVE VARIAS VECES AL CICOLOGO DICE Q ES NORMAL Q PUEDO HACER PARA Q ME LO ATIENDAN
6, febrero, 2013 at 10:04 pm
Mi hijo pequeno de 3 anos es un nino muy inquieto no para de ninguna manera no puedo despistarme de el ni un segundo escupe a veces y pega a veces le cuesta excuchar a veces y mas cosas q puedo acer
9, abril, 2013 at 4:13 pm
holas….tambien comparto con uds este caaso …mi hijo tiene 6 años lo lleve a estimulacion desde los 2 años luego a inicial para sus 3 años me fue dificil aunque se demoro un poquito se adapto casi para el mes de junio…luego los cuatro años para empezar hizo el doble de esfuerzo para demostrarnos que no queria quedarse en e cole me fue mas dificil aun …luego para cinco por problemas familiares me mude y lo cambie de cole cuando empezi fue algo raro por que del promer dia ingreso de lo mas bien y tranquilo asi fue casi medio año por el mes de agosto tuve serios problemas ecinomicos de lo cual no pude enviarle al cole que estaba asistiendo entonces lo traslade a un estatal y regrese al lugar donde viva antes fue de peor lloraba gritaba se tiraba al piso pateaba la puerta…no se dejaba agarrar de nadie hasta un dia por huir se queria tirar del segundo piso y ahi si lo sujetaron fuerte hasta que me tuvieron que llamar ,,, de tanto insistir tire la tohalla por el mes de octubre no lo mande para esperar que entre a ppprimer grado y que ya de un tiempo que tenia que asistir al colegio …y no fue asi ……..este año es mucho peor quiere que estea cin el en el aula ya me han dicho que tengo que dejarlo que defogue que llore hasta que se canse que asi va hacer tres dias despues se e va a pasar pero yo creo que no es asi por que ya lo he hecho lo he dejado llorando y como que se ha traumado ahora siente panico quedarse en el cole …el temor que siente es mas fuerte que el y yo ya no se que hacer…tengo una hija de 16 años que es todo lo contrario hasta me ha saldo becada se que todso los hijos no son iguales y he tratado lo posible de ni compararlo por que se que es malo… es que asi pase con las mas bajas notas y pase raspando de año no importa cin tal que se integre en el circulo de niños de su edad se me pudieran ayudar porfabor graciaaas….felicito a esta pagina gracias
12, marzo, 2014 at 11:21 pm
tengo un hijo de 9 años hiperactivo todabia no sabe leer lo mando a un colegio con integracion municipal pero no avanza y se queda atras no sabe leer ni escribir ya no se que hacer me podrian recomendar un colegio bueno para que me ayude ya no se que hacer para ayudarlo ademas es contestador y atrevido atte la mama
25, septiembre, 2014 at 4:24 pm
holasoymadredeunninode6anosdedadlestahaciendotratadoporsciatraneurologaylosprofesoresdesucoleguioarepetidopargulitoylesospechanthdalaverdadqesunninosupernerviosayimpulsivoytodavianosabeloscoloresnimerosniletrasleestacostndolamismavidamedamuchapenademininoporqseqlopasamal
6, junio, 2016 at 8:30 am
Gracias por exponer las características que presentan los niños de estas edades. La verdad es que es una pena que niños tengan este trastorno