Yo siempre he creído que no hay comparación posible entre vivir juntos y el matrimonio. Hay enormes diferencias entre ser esposo o esposa y ser «un compañero», «un amigo», o un «compañero sentimental»; enormes diferencias entre un compromiso legal y una asociación voluntaria; entre levantarse ante la sociedad y anunciar públicamente tu compromiso y el vivir, simplemente, junto a otro.
Al asistir a las bodas de dos de mis tres hijos este pasado verano vi las diferencias con más claridad.
Primera diferencia: desde que te casas, ves la relación con más seriedad.
No importa lo que pensabais cuando cohabitabais; en el momento que os casáis vuestra relación con el otro cambia. Ahora habéis hecho un compromiso con el otro como esposo o esposa delante de casi toda la gente importante de tu vida. Ahora os veréis el uno al otro con una luz diferente, más seria.
Segunda diferencia: las palabras sí importan.
Las palabras nos afectan profundamente. Vivir con tu «novio» no es lo mismo que con tu «esposo». Y vivir con tu «amiga» o cualquier otro título que le des no es lo mismo que hacer un hogar con tu «esposa». Cuando presentas a esa persona como tu esposo o esposa, estás haciendo una afirmación más importante sobre el papel de esa persona en tu vida que con cualquier otro título.
Tercera diferencia: la legalidad sí importa.
Estar legalmente atado y ser responsable por otra persona es algo que importa. Es un anuncio para él/ella y para ti de que tomais esta relación con la máxima seriedad. Ninguna palabra de afecto, promesas de compromiso, etc… no importa lo sinceras que sean, pueden igualar la seriedad de un compromiso legal.
Cuarta diferencia: jamás reunirás a tanta gente que te importa.
Para ver lo importante que es el matrimonio para la inmensa mayoría de la gente que te importa, piensa en esto: no hay ningún acontecimiento, ninguna ocasión, ningún momento en tu vida en el que tanta gente que te importa se reunirá en un lugar como en tu boda.
Ni el nacimiento de ninguno de tus hijos, ni un cumpleaños importante, ni la confirmación o la bar-mitzvah de tus hijos… Sólo hay otro momento en que se reunirá en un lugar la mayoría de las personas que aprecias y que te aprecian: es en tu funeral. Pero, a menos que mueras joven, para entonces casi todas las personas que amas mayores que tú ya habrán muerto.
Así que tu boda es la mayor concentración de seres amados de tu vida. Y eso es por una razón: es el momento más grande de tu vida. Un momento así no sucederá jamás si no tienes una boda.
Quinta diferencia: sólo el matrimonio convierte ajenos en familia.
Sólo mediante el matrimonio la familia de tu hombre o tu mujer será tu familia. Las dos bodas transformaron a la mujer que estaba en la vida de mi hijo en mi nuera, y transformaron al hombre de la vida de mi hija en mi yerno. E instantaneamente las bodas me convirtieron en suegro, cuando antes era sólo «el padre de su novio/a». Fue la idea que más me impactó. Ahora yo era pariente de las parejas de mis hijos. Sus parientes y padres se convirtieron en familia. Nada comparable sucede cuando dos personas cohabitan sin casarse. Dennis Prager. http://www.dennisprager.com Con la autorización de: www.forumlibertas.com
Otros temas relacionados:
El futuro de la humanidad se fragua en la familia
Matrimonio, sexualidad y amor
Otros artículos sobre la FAMILIA
Enviar a un amigo
27, agosto, 2007 at 9:46 am
no estoy de acuerdo con esas afirmaciones
1, septiembre, 2007 at 10:16 pm
No estoy de acuerdo, el compromiso de las personas para formar una familia no tiene nada que ver con el hecho de firmar un contrato social, sino con el compromiso que haya con y para la pareja, para poder formar una familia sin necesidad de realizar rituales como el del matrimonio
2, septiembre, 2007 at 4:26 pm
Nosotros estamos de acuerdo con el matrimonio por el futuro de nuestros hijos
3, septiembre, 2007 at 10:46 am
no estoy de acuerdo; para adquirir compromiso con otra persona no se necesita casarse; el matrimonio no mejora la relación con los hijos ni con la pareja; es un hecho social que solo beneficia en la parte economica de la asociación entre dos personas. Los hijos son queridos sean o no del matrimonio y a la pareja se le quiere y el proyecto de futuro existe en igual medida se esté o no casado. para estar con otra persona no es preciso el matrimonio; este se realiza por creencias y por cuestiones económicas. Oportunidades de reunir amigos y familiares estan las que se quieran, no dependen del matrimonio. No se educa tampoco mejor por estar o no casado. El compromiso de futuro y de la convivencia no precisa del matrimonio, sino del querer estar con la otra persona, y de un proyecto de futuro entre ambos.
7, septiembre, 2007 at 5:46 pm
yo creo que es uno de los valores que se estan perdiendo y deben continuar y no soy vieja he solo que me encanta la vida en familia
13, septiembre, 2007 at 3:32 am
Estoy de acuerdo con el artículo publicado, el matrimonio es realmente un paso importante que implica compromiso,responsabilidad y amor. Tengo 21 años, hace 3 años que estoy de novia, en este tiempo hemos comprado necesidad de casarnos, mas halla de lo legal, del amor, sino un compromiso de mutuo respeto y una unión filial con Dios como Testigo. Sin ser practicante de ninguna religión lo afirmo, pero lamentablemente en nuestra sociedad todo es relativo nada absoluto,y no es así lo que es blanco, es blanco y no negro.
27, septiembre, 2007 at 7:18 am
Es algo muy personal, en mi opinión el amor es algo abstracto y esta tradición no lo recoge como se merece. Por encima de toda esta lista de cosas «bonitas» está la situación real en la que la boda se ha convertido en un negocio feo pero socialmente aceptado.
¿por qué como invitada tengo que vestir de una determinada manera e invertir un dinero «estipulado» en el ragalo?
29, septiembre, 2007 at 3:27 am
Después de leer el artículo puedo decir que estoy completamente deacuerdo con lo planteado, puesto que desde la el momento en que se establece un matrimonio se eleva el nivel de responsabilidad ante la pareja, la familia y la sociedad.
29, septiembre, 2007 at 3:42 am
Considero muy interesante el artículo el cual se debate pero al respecto opino diferente, puesto que tengo 21 años y he comprobado que para tener una buena relación no es necesario estar casado. Las personas cuando se aman lo hacen con o sin papeles que lo confirmen, tengo experiencia en lo anteriormente expuesto y vivo muy feliz con mi pareja con la cual convivo y la amo, espero que solo nos separe la muerte.
14, febrero, 2008 at 12:04 am
Estoy totalmente de acuerdo con el articulo. Y creo que el matrimonio es mejor que la unioin libre por las razones mencionadas y otras no mencionadas.
5, enero, 2010 at 5:21 pm
El Matrimonio poniendo a Dios y a nuestras personas amadas como testigo, es signo de responsabilidad y de valentía, por lo tanto, aquel que está en unión libre no es ni responsable ni valiente y convierte a esa unión en algo meramente para satisfacer los instintos animales, sin control y sin ningún compromiso, como lo hace un perro.
11, agosto, 2011 at 8:41 am
[…] Matrimonio en vez de vivir juntos de Dennis Prager, […]
15, octubre, 2012 at 9:18 am
[…] Otros artículos relacionados: Profesores en favor del matrimonio Matrimonio en vez de vivir juntos Otros artículos sobre la […]
15, abril, 2013 at 10:56 am
[…] Otros temas relacionados: El matrimonio, algo más que una palabra Matrimonio en vez de vivir juntos. Otros artículos sobre la […]