Para conocer a los hijos y poder ayudarles en su formación tenemos un medio muy importante que es el escucharles. Un prestigioso profesor decía que a los hijos hay que escucharles mucho y hablarles alguna vez.
Con frecuencia los padres tienen dificultades para escuchar a sus hijos: tienen poco tiempo y cuando llegan a casa se encuentran cansados de su trabajo profesional. En esta situación se necesita una buena dosis de paciencia para prestar atención a los asuntos aparentemente intranscendentes de los pequeños.
Los temas a los que prestar atención pueden ser muy diversos. Unas veces serán los pequeños éxitos escolares, como una buena nota, una alabanza del profesor o la satisfacción de haber respondido correctamente a una pregunta. Interesarnos por esto es mejorar la autoestima que tan abundantes frutos produce en la formación. Otras veces hablarán del profesor, que en unas épocas es admirado y en otras es criticado con dureza, dependiendo de la edad. Antes estos comentarios los padres han de dejar en buen lugar el prestigio del profesor.
En otras ocasiones los hijos pueden hablar de las dificultades que han tenido para estudiar, para aprobar un examen y pueden buscar excusas inverosímiles, que el padre ha de escuchar y memorizar para comentarlas posteriormente con el chico.
¿Y en qué momentos podemos escuchar a los hijos? Como norma general, hay que escucharlos cuando los hijos tengan necesidad y ganas de hablar. Es la ocasión más natural y genuina. Se pueden aprovechar los fines de semana en los que hay más tiempo y tranquilidad. Otras veces se puede dar un paseo y mientras se ven escaparates y se comentan otros asuntos, es más fácil que surjan conversaciones personales. En casos puntuales, el padre puede invitar a un hijo a que le acompañe a hacer un recado y manifestarle con este hecho la confianza. Algunas familias suelen apagar la televisión durante las comidas del sábado y domingo siendo buena ocasión para que cada uno cuente sus planes o hablen de lo que surja. Diariamente habría que preguntarles cómo les ha ido en el colegio y si han tenido tiempo de terminar los deberes.
Después de escucharles con frecuencia, podremos conocer los pensamientos que se van formando sobre los temas de actualidad y los criterios que adoptan en las circunstancias nuevas en que se van encontrando. Puede ser el momento de clarificar ideas y crecer en sentido común.
Arturo Ramo.
Otros temas relacionados:
Libro: Manual de tutoría
Pistar para enfrentar la depresión y acompañar a quien la sufre
Otros artículos sobre la FAMILIA
Enviar a un amigo
4, junio, 2007 at 4:08 pm
es interesante tener referencia para ayudar a los padres, mas aun si estos son de zona rural, en el peru existe mucha necesidad de trabajar con padre de familia de zona rural, pues ellos por muchas razones no acceden a este tipo de información por lo que seria interesante elaborar material adaptado a sus condiciones.
6, junio, 2007 at 7:05 pm
Me encantó el comentario dde saber escuchar, tengo dos hijos, uno de 12 años y otra de 16 años, yo soy una persona que hablo mucho en los momentos de encuentro familiar, esto sucede principalmente por las tardes, y realmente muchas veces no les doy el espacio para que se expresen, puesto que los limito con mis comentarios, voy a tratar de dar más espacio para que ellos indiquen lo que les pasa o lo que piensan.
Muchas gracias por la información y formación.
Muchas bendiciones.
26, junio, 2007 at 5:29 pm
Hola, soy Xiomelis, tengo 25 años y un hijo de 5.
Entiendo que la comunicación es la base de toda relación, tanto de pareja como familiar, por lo tanto es imprescindible mantenerla activa y efectiva, para poder entender a nuestros seres más queridos, como lo son nuestra familia, primando nuestros hijos.
La información aqui expuesta es bastante productiva para las personas que como yo no disponen de mucho tiempo, pero lo importante no es solo la cantidad de tiempo que dedicamos a nuestros hijos, sino la calidad, yo particularmente, no soy de buen escuchar, pero, ha surgido en mi la necesidad de ayudar a mi hijo a superarse y de formarlo con verdaderos valores morales, que he iniciado una busqueda de ayuda para estos fines, aqui encontré bastante material.
Muchas gracias, excelente!!!!
PD: Esta clase de información la considero muy valiosa, sigan asi, nos ayudan a mejorar como seres humanos.
Gracias!!
27, septiembre, 2010 at 2:40 pm
[…] de http://www.interrogantes.net ————– Otros temas relacionados: Saber escuchar Padres o esposos Otros artículos sobre la FAMILIA CD con 4 programas educativos: Nueva ortografía […]
6, agosto, 2011 at 5:35 pm
[…] El ordenador en la enseñanza, Saber escuchar, […]