Los resultados de los trabajos de investigación sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes son poco esperanzadores y se constata un alto nivel de fracaso escolar. Según el informe de la Comisión Nacional del Día del Niño, fracasan en la E.G.B. el 50 % de los alumnos. Según otro estudio realizado en Cataluña, el 25 % de los alumnos de 15 años no comprende lo que lee.
En otra investigación realizada en 25 países con participación de medio millón de escolares se concluía que los alumnos españoles de 13 años obtenían calificaciones inferiores en Matemáticas a la media internacional, ocupando España el número 20.
Ante estos hechos cabe preguntarse: ¿quién fracasa, el alumno, o el sistema escolar, o la familia, o la sociedad? ¿cuáles con las causas? Las causas siempre son múltiples en el complejo mundo del aprendizaje, pero en la actualidad podemos destacar la influencia negativa de la televisión, los videojuegos y otros inventos electrónicos.
Según la Asociación de Telespectadores y Radioyentes, los niños españoles son los más “teleadictos” de Europa: el 97 % de los chicos están enganchados a la tele unas tres horas y veinte minutos diarios por término medio. Esto significa que cuando tengan 60 años, habrán pasado más de 8 años delante de la televisión.. Hacia las 8 de la mañana unos 900.000 niños desayunan acompañados de los dibujos animados y el 69 % de ellos siguen algún espacio televisivo hasta las once y media de la noche. Cuando estos chicos van al Colegio, ¿tienen la mente despajada para comprender las Matemáticas, la Lengua o el Inglés en buenas condiciones? Otra forma de entretenimiento favorita para el 60 % de los niños son los videojuegos, según la Asociación de Fabricantes de Juguetes. Además de las videoconsolas, cabe destacar también actualmente los juegos de ordenador. Estos mundos virtuales hacen que muchos niños encuentren problemas para distinguir el mundo verdadero y el fantástico, y se ponen nerviosos en un 55 % de los casos.
Estas circunstancias que nos han traído las nuevas tecnologías pueden ser muy negativas para el rendimiento escolar de los alumnos sobre todo si no se dosifica el tiempo prudentemente.
Como señala el profesor Bernabé Tierno “desde los 3 ó 4 años los chicos necesitan saltar, correr, jugar, divertirse con sus compañeros… y a veces sustituyen todo eso con series y más series de dibujos animados.”
Arturo Ramo
Otros temas relacionados:
Las relaciones entre profesores y alumnos
Cómo estimularle en los estudios
Otros artículos sobre el FRACASO ESCOLAR
Enviar a un amigo
17, septiembre, 2007 at 10:38 pm
pss yo comento a todas las personas qu e consumen marihuana se hagan un bien por eios mismo io tengo apenas14 aox i ia me corrieron de la escuela gracias a esto perdi la confianza con mis papas i peerdi avarios amigos solo les digo que las consecuencias son peores de las que se imaginan
19, octubre, 2009 at 12:01 am
PIENSO QUE DESDE EL MISMO MOMENTO EN QUE A LOS DOCENTES SE LES ARREBATÒ EL PODER DE CORREGIR A LOS ESTUDIANTES,YA SEA A TRAVES DE CASTIGOS SIN LLEGAR AL MALTRATO FÌSICO; EL ESTUDIANTE HACE LO QUE LE DÀ LA GANA. ES POR ELLO QUE LOS VALORES ESTAN EN DESHUSO Y LOS PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA CORREN EL PELIGRO DE SER ATROPELLADOS POR LA NUEVA GENERACIÒN. HAY QUE REPLANTEAR LEYES EQUIVOCADAS QUE PERMITAN TOMAR TANTO A LOS PADRES DE FAMILIA COMO A LOS DOCENTES EL MANDO DE FORMAR EDUCATIVAMENTE A LOS NIÑOS COMO PRINCIPALES EXPONENTES DE UNA NUEVA GENERACIÒN.
19, octubre, 2009 at 8:01 am
Hola D. Rosa:
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Hay otros artículos sobre disciplina:
aramo.wordpress.com/?page_id=42
Arturo Ramo
6, agosto, 2011 at 5:35 pm
[…] Las relaciones entre profesores y alumnos, Fracaso escolar, […]
4, abril, 2012 at 4:42 pm
Miss. Valores
Cada generación es diferente y debemos utilizar una metodología adecuada a las necesidades de nuestros niños y jóvenes, tanto los Padres, las Instituciones Educativas (Docentes) y los Medios de Comunicación debemos unificar esfuerzos en beneficios de la presente y futuras generaciones para que ellos pueden ser personas integras, responsables y honorables y pongan en alto el nombre de nuestro país.