Presentamos a continuación una relación de días y semanas destacadas de interés humanístico promovidos por distintos organismos (Naciones Unidas, Unión Europea, UNESCO, OMS, etc.) que pueden servir para difundir valores y principios coherentes con la dignidad de las personas. Todas estas fechas suponen un recordatorio de hechos relevantes, que han supuesto un avance significativo para el ser humano y la sociedad en general.
En líneas generales, los términos «Día Internacional» y «Día Mundial» hacen referencia a una misma idea; no obstante, puede hacerse una distinción entre ellos: «Día Mundial» implica una movilización de toda la sociedad (administración, escuelas, medios, artistas, asociaciones públicas y privadas…) a favor de una causa universal (el medio ambiente, la alimentación, el hábitat, la salud, etc.); «Día Internacional» remite a una decisión oficial de la comunidad internacional a través de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. También se usan otras expresiones, como «Día de Acción», «Día Universal» o simplemente «Día».
1 de enero: Día Mundial de la paz.
10 de enero: Día Mundial de las aves.
16 de enero: Día Mundial de la religión.
30 de enero: Día escolar de la no-violencia y la paz. .
2 de febrero: Día Mundial de los humedales.
6 de febrero: Día Internacional para una Internet segura.
11 de febrero: Día mundial de las personas enfermas.
14 de febrero: Día de los enamorados (San Valentín).
21 de febrero: Día Internacional de la lengua materna.
28 de febrero: Día de Andalucía.
8 de marzo: Día Internacional de la mujer.
14 de marzo: Día Internacional de acción contra las represas y en defensa de los ríos, el agua y la vida.
15 de marzo: Día Mundial de los derechos de las personas consumidoras.
17 de marzo: Día del mar.
19 de marzo: Día del padre.
A partir del 21 de marzo: Semana de la solidaridad de los pueblos en lucha contra el racismo y la discriminación racial.
21 de marzo: Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial. Día forestal Mundial.
22 de marzo: Día Mundial del agua.
23 de marzo: Día Mundial de la meteorología.
25 de marzo: Día Internacional de solidaridad con el personal detenido y desaparecido.
7 de abril: Día Mundial de la salud. Día Internacional de reflexión sobre el genocidio cometido en 1994 en Rwanda.
22 de abril: Día Mundial de la Tierra.
23 de abril: Día Mundial del libro y de los derechos de autor/a. Día Internacional de los Scouts.
26 de abril: Día Mundial de la propiedad intelectual.
1 de mayo: Día Mundial del trabajo.
3 de mayo: Día Mundial de la libertad de prensa. Día de la madre.
4 de mayo: Día Internacional de las personas combatientes de incendios forestales.
8 de mayo: Día de la Cruz Roja.
8 y 9 de mayo: Días para rendir homenaje a las víctimas de la segunda guerra mundial y para la reconciliación.
9 de mayo: Día de Europa. Día Internacional de las aves.
15 de mayo: Día Internacional de la familia.
17 de mayo: Día Mundial del reciclaje. Día Mundial de las telecomunicaciones.
18 de mayo: Día Internacional de los museos.
21 de mayo: Día Mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo.
22 de mayo: Día Internacional de la diversidad biológica.
24 de mayo: Día europeo de las aves.
25 de mayo: Día de África.
A partir del 25 de mayo: Semana de solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos.
29 de mayo: Día Internacional del personal de paz de las Naciones Unidas.
31 de mayo: Día Mundial sin tabaco.
1 de junio: Día de la Cruz Roja Internacional. Día Nacional de los donantes de órganos.
4 de junio: Día Internacional de los niños y niñas inocentes víctimas de agresión.
5 de junio: Día Mundial del medio ambiente.
8 de junio: Día Mundial de los océanos.
14 de junio: Día de la caridad.
16 de junio: Día del niño/a africano.
17 de junio: Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía.
18 de junio: Día Mundial contra la incineración.
20 de junio: Día Mundial de las personas refugiadas.
23 de junio: Día del olimpismo. Día de la administración pública de las Naciones Unidas.
26 de junio: Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura.
1er. sábado de julio: Día Internacional de las cooperativas.
7 de julio: Día de la conservación del suelo.
11 de julio: Día Mundial de la población.
9 de agosto: Día Internacional de las poblaciones indígenas.
12 de agosto: Día Internacional de la juventud.
22 de agosto: Día Mundial del folklore.
23 de agosto: Día Internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición.
31 de agosto: Día Internacional de la solidaridad.
8 de septiembre: Día Internacional de la alfabetización.
10 de septiembre: Día Mundial contra la pobreza.
16 de septiembre: Día Internacional de la preservación de la capa de ozono.
21 de septiembre: Día Internacional de la paz.
22 de septiembre: Día Internacional de la ciudad sin coches.
27 de septiembre: Día Mundial del turismo.
28 de septiembre: Día Nacional del emigrante.
Última semana de septiembre: Día Mundial del mar.
1er lunes de octubre: Día Mundial del hábitat.
2º miércoles de octubre: Día Internacional para la reducción de los desastres naturales.
1 de octubre: Día Internacional de las personas de edad.
2 de octubre: Día Mundial de la infancia.
4 al 10 de octubre: Semana Mundial del espacio.
4 al 7 de octubre: Día Mundial para la protección de los animales.
5 de octubre: Día Mundial del profesorado.
9 de octubre: Día mundial del correo.
10 de octubre: Día Mundial de la salud mental.
12 de octubre: Día Internacional para la reducción de los desastres naturales.
14 de octubre: Día Europeo de los padres/madres y la escuela (UE).
16 de octubre: Día Mundial de la alimentación.
17 de octubre: Día Internacional para la erradicación de la pobreza.
19 de octubre: Día del Domund. Día mundial del cáncer de mama.
21 de octubre: Día Mundial del ahorro de energía.
24 al 30 de octubre: Semana del desarme.
24 de octubre: Día de las Naciones Unidas. Día Mundial de información sobre el desarrollo.
25 de octubre: Día de Internet.
6 de noviembre: Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados.
12 de noviembre: Día Mundial de la calidad de vida.
16 de noviembre: Día Internacional para la tolerancia.
20 de noviembre: Día Universal de la infancia. Día de la industrialización de África.
21 de noviembre: Día Mundial de la televisión.
25 de noviembre: Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
26 de noviembre: Día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos.
29 de noviembre: Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino.
1 de diciembre: Día Mundial del SIDA.
2 de diciembre: Día Internacional para la abolición de la esclavitud.
3 de diciembre: Día Internacional de las personas impedidas.
5 de diciembre: Día Internacional del voluntariado para el desarrollo económico y social.
6 de diciembre: Día de la Constitución española.
7 de diciembre: Día de la aviación civil internacional.
10 de diciembre: Día de los derechos humanos.
11 de diciembre: Día Internacional de UNICEF. Día Mundial de la radio y la televisión en favor de la infancia. Día Internacional de la montaña.
12 de diciembre: Día Mundial de la conservación.
18 de diciembre: Día Internacional de las personas migrantes.
19 de diciembre: Día de las Naciones Unidas para la cooperación Sur-Sur.
29 de diciembre: Día Internacional de la biodiversidad. Decenios y años internacionales
2006: Año Internacional de los desiertos y la desertificación.
1997-2006: Decenio de las Naciones Unidas para la erradicación de la pobreza.
2001-2010: Decenio para lograr la regresión del paludismo en los países en desarrollo, en particular en África.
2001-2010: Segundo Decenio Internacional para la eliminación del colonialismo.
2001-2010: Decenio Internacional de una cultura de paz y no-violencia para los niños/as del mundo.
2003-2012: Decenio de las Naciones Unidas de la alfabetización: la educación para todos.
2005-2014: Segundo Decenio Internacional de los pueblos indígenas del mundo.
2005-2014: Decenio de las Naciones Unidas de la educación para el desarrollo sostenible.
2005-2015: Decenio Internacional para la acción, «El agua, fuente de vida».
2005-2015: Decenio Internacional para la adopción de medidas, «Agua para la vida».
Extraído de www.tcp.averroes.cica.es
Otros temas relacionados:
¿Por qué destacan los estudiantes asiáticos en EEUU?
Mi hijo ha tenido muchos suspensos
Otros artículos sobre los VALORES
Enviar a un amigo
1, marzo, 2007 at 6:55 pm
En este mes trabajamos con los alumnos de Las Naciones un Periòdico Mural dedicado a los valores por lo que esta informaciòn nos es de mucha utilidad a demàs de mucho interès.
gracias
Mayra
2, marzo, 2007 at 9:24 am
Arturo: ayer puse un artículo recomendando Aplicaciones didácticas con los enlaces de educación para que se acceda desde ese artículo al boletín de noticias. Frid
4, marzo, 2007 at 6:48 pm
Trabajo en Puebla, Mexico, para un semanario y la relación que están proporcionando de los DIAS MUNDIALES, NACIONALES E INTERNACIONALES a celebrarse me ha sido muy útil, aparte de resultar sumamente interesante.
Gracias
7, marzo, 2007 at 4:39 am
Hola me parece magnifico el articulo y de muy buena ayuda como recurso para poder trabajar con las tics ya que en mi colegio se va a trabajar con valores durante el presente año.Me gustaria que me puedan enviar mas material sobre valores algun otro cd como un software para poder descargarlo y utilizarlo.
16, marzo, 2007 at 5:09 pm
Muy útil información.
Gracias
8, mayo, 2007 at 8:59 am
El próximo 27 de mayo vamos a celebrar el Día del Juego en el Poble Espanyol de la ciudad de Barcelona junto con el Ajuntament de Barcelona.
Desde ETLA, la Asociación Europea de ludotecarios han institucionalizado el domingo más cercano al 28 de mayo como Día del Juego.
IPA España, la Asociación Internacional por el derecho de niños y niñas a jugar también es promotora de esta celebración.
Año tras año seguiremos celebrando este día y trabajando para su difusión. http://www.diadeljoc.org y http://www.diadeljuego.org
Saludos!
12, mayo, 2007 at 6:05 pm
Saludos desde Almendralejo,España: Invito a Vds. a que visiten mi 2º BLOG, su dirección es:
gomato.blogspot.com
Gracias.-
29, septiembre, 2007 at 7:17 pm
weno sta pagina es interesante pero solo das las fechas …..kreo k falta ai xk soi fechas importantes kienes, kuando, donde y xk motivo declararon esas fechas …..no kreess??
peruano!!
16, octubre, 2007 at 12:00 am
¿quiciera que cuando apretes alguna fucha se te
aparesca la infomación de sea fecha?
lo digo encerio
quiero que pongan la información
florchu
10, enero, 2008 at 12:38 am
ME PARECE GENIAL.PARA FOMENTAR LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES DESTACANDO LAS FECHAS IMPORTANTES EN CADA MES.RESALTANDO FRASES ALUSIVAS AL TEMA.
GRACIAS .
29, abril, 2008 at 9:18 pm
Desde el día miercoles 30 abril, nustra ONG Acción por la Tierra, transmitira un programa todos los días miercoles desde las 14:00 a 15:00 hrs. En la cual se planteara la tematica e la desertificación, la sequia y todo lo relacionado con la ecologia.
La idea es que nos manden sus agendas para poder publicitarlas en el programa.
Este programa será transmitido a traves de la Radio Tierra 1300 am y por http://www.radiotierra.cl.
Esperamos sus colaboraciones.
Les saluda cordialmente
Ediuardo Vlencia
Acción por la Tierra – Santiago
26, agosto, 2008 at 2:42 pm
Amigos-as
Me parece desastroso el uso de nuestro idioma, las faltas ortográficas son audaces; ruego a ustedes escribir adecuadamente el castellano, o cuéntenme si se ha creado una nueva forma grafológica para comunicarnos.
Con cariño una amiga de Ecuador.
22, diciembre, 2009 at 10:54 pm
De acuerdo contigo, es muy desagradable leer una nota con faltas de ortografía, esta te distingue y habla bien de tu cultura
22, mayo, 2012 at 10:33 pm
[…] Fechas significativas para favorecer la formación en valores Se presenta una relación de días y semanas destacadas de inte´res humanístico promovidos por distintos organismos que pueden servir para difundir valores. http://www.tcp.averroes.cica.es […]
14, diciembre, 2012 at 11:08 am
[…] Fiestas significativas para favorecer la formación en valores, de http://www.tep.averroes.cica.es […]